SISTEMA DE EVALUCIÓN DE LA SATISFACCIÓN USUARIA (SESU) DE PROGRAMAS DE CORPORACIÓN OPCIÓN

El SESU es el Sistema de Evaluación de Satisfacción Usuaria de los programas de la Corporación Opción.

El Sistema de Evaluación de la Satisfacción Usuaria (SESU) de los Programas de Corporación OPCION fue desarrollado el año 2012 en colaboración con el Núcleo de Evaluación de Políticas Públicas de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.

El SESU surgió con el fin de favorecer procesos de participación de niños, niñas, adolescentes y sus familias en los distintos programas de la Corporación de modo que, mediante la inclusión efectiva de su opinión, mejoren los procesos implementados con miras a una gestión de calidad en los programas, y desde un enfoque de derechos concordante con la CIDN y la misión y objetivos institucionales.

El SESU entrega la base analítica y las herramientas requeridas para medir la satisfacción de los usuarios y usuarias de los programas.

OBJETIVOS Y ALCANCES DEL SESU

  • Permite levantar, gestionar, analizar y posteriormente comunicar los datos de satisfacción de los usuarios y usuarias de los programas de la Corporación Opción.
  • El SESU es una herramienta de gestión orientada a evaluar la satisfacción de los usuarios y usuarias de todos los programas de la Corporación Opción.
  • Permite evaluar la opinión de los distintos usuarios y usuarias de cada programa: niños, niñas, adolescentes y adultos responsables con herramientas diferenciadas.
  • El SESU operacionaliza un consenso institucional sobre el concepto y las dimensiones de la satisfacción usuaria, recogidos mediante consulta a los actores y validado por los actores institucionales.

 

BASES CONCEPTUALES DEL SESU

  • El modelo estandariza conceptos y procedimientos de forma transversal a los programas.
  • Se basa en un enfoque de gestión centrado en el usuario(a).
  • Se orienta a la gestión de calidad.
  • Rescata y pone en valor la experiencia de los equipos midiendo la satisfacción usuaria.
  • Pone en valor la participación como ejercicio de derechos.
  • Enfatiza el enfoque de derechos.

 

DIMENSIONES DEL SESU