Programa PEE ESCI Santiago capacita a redes de niñez y juventud de Recoleta y Santiago

En el marco de la conmemoración del Día Nacional Contra la Explotación Sexual de Niños, Niñas y Adolescentes, el 9 y 10 de mayo, las profesionales del programa #PEEESCISantiago capacitaron a los participantes de la redes de niñez y juventud de la comuna de Recoleta y Santiago.
En el encuentro, se entregaron herramientas para que los profesionales pudieran identificar de forma temprana signos o señales de alerta de explotación sexual en niños, niñas y adolescentes para la derivación oportuna al programa.
Además, se abordaron indicadores actualizados de explotación sexual, sus nuevas modalidades asociadas a las plataformas digitales, antecedentes sobre el quehacer del proyecto, la cobertura oficial del programa y el equipo profesional.
Por último, se realizaron ejercicios prácticos, para que los participantes pudieran identificar las nuevas modalidades de explotación sexual asociadas al grooming y el sexting.


PEE ESCI Santiago capacita a red de Niñez y Juventud de Recoleta

En el marco del Día Nacional de la lucha Contra la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes (18 de mayo), este miércoles, la directora del programa PEE ESCI Santiago, Denisse Olave, capacitó a profesionales de la red de Niñez y Juventud de la comuna de Recoleta y al equipo CEPIJ La Florida, para identificar indicadores o señales de alerta que pudiesen estar vinculados con la presencia de dinámicas de explotación sexual comercial, y acelerar así la detección y derivación oportuna al programa.

En el encuentro, se abordaron indicadores actualizados de explotación sexual, sus nuevas modalidades asociadas a las plataformas digitales, recomendaciones y estrategias de prevención. Además, se realizaron ejercicios prácticos para que los participantes pudieran identificar las nuevas modalidades de explotación sexual comercial asociadas al grooming y el sexting.


PEE ESCI Santiago capacitan representantes del Centro de Medidas Cautelares del Tribunal de Familia de Santiago

Este miércoles, la directora del programa PEE ESCI Santiago, Denisse Olave, y el abogado, Claudio Moraga lideraron capacitación dirigida a consejeros y consejeras técnicos, jueces y administrativos del Centro de Medidas Cautelares del Tribunal de Familia de Santiago.

En el encuentro, denominado “ESCNNA: bases conceptuales para la detección oportuna y la reparación integral”, se entregaron herramientas para que los profesionales, pudieran identificar de forma temprana signos o señales de alerta de explotación sexual en niños, niñas y adolescentes para la derivación oportuna al programa.  Además, se entregaron antecedentes sobre el quehacer del proyecto, la cobertura oficial del programa y el equipo profesional.

 


Programa PEE ESCI Santiago inaugura sala de meditación

El pasado viernes 01 de abril, el programa PEE ESCI Santiago inauguró una de las salas dedicadas a la intervención mediante técnicas terapéuticas específicas como la meditación y el mindfulness.

Bajo la modalidad de taller, un grupo de niñas, adolescentes y profesionales del programa participaron activamente, practicando técnicas de conexión mente, cuerpo y conciencia corporal, mediante ejercicios suaves de elongación, respiración, escáner corporal, entre otras, con el objeto de reducir el estrés, la ansiedad y fomentar la auto-regulación emocional, así como compartir con otros en un entorno respetuoso y entretenido.

Durante el año, se proyecta realizar diversas sesiones de yoga, meditación y mindfulness, considerando siempre las particularidades y necesidades de los usuarios y usuarias del programa, así como sus procesos terapéuticos, con el objeto de favorecer un mayor autoconocimiento y aceptación, fomentar la autorregulación emocional, mejorar la atención y concentración, reducir la ansiedad y promover la autoestima positiva.


Niñas y adolescentes pintan sala de arte-terapia de PEE ESCI Santiago

En febrero el programa PEE ESCI Santiago inauguró una de sus salas dedicadas a la intervención con técnicas terapéuticas específicas, como es el arte-terapia.

Así, bajo la modalidad de taller, un grupo de niñas, adolescentes y profesionales del programa participación activamente del proceso artístico, desarrollando un mural colectivo que permitió a expresar libremente sus emociones y vivencias a través del proceso. 

Durante este año se proyecta realizar diversas sesiones lúdicas artísticas en esta nueva sala de Arte Terapia, teniendo siempre como protagonistas las características particulares de los usuarios y usuarias de PEE ESCI Santiago, así como sus procesos terapéuticos en desarrollo, bajo el objetivo de potenciar su capacidad creativa, fomentar su autoestima y seguridad y el desarrollo de habilidades sociales.

 


Programa PEE ESCI Santiago dictó taller informativo a las familias de sus usuarias y usuarios

Con el objetivo de resolver la falta de información por parte de los usuarios y usuarias del proyecto PEE ESCI Santiago de Corporación Opción, en cuanto a la oferta de programas sociales estatales que han surgido en el contexto de la pandemia, representantes de este programa dictaron, el pasado 28 de julio, el taller informativo «Beneficios estatales y registro social de hogares en tiempo de pandemia». En dicha instancia se aclararon dudas y se entregaron indicaciones para solicitar y/o actualizar la ficha del social de hogares para acceder a los beneficios del Estado, dado que, producto de la pandemia, muchas de las familias más vulnerables no están generando ingresos y, por ende, están aumentando sus niveles de vulnerabilidad. 

El taller, que reunió a más de 30 familias de niños, niñas y adolescentes que asisten al Programa PEE ESCI, fue dictado por Denisse Olave, Directora del programa; Karla Cayuleo, Tamara Castro y Carol Varas, trabajadoras sociales del mismo proyecto; y Alejandra Legue, trabajadora social y experta en seguridad social, quien fue invitada especialmente a participar en esta actividad. 


Programa PEE ESCI Santiago expuso en capacitación de la Asociación Cristiana de Jóvenes

Tras recibir una invitación por parte de la ONG Asociación Cristiana de Jóvenes, un grupo de profesionales del Programa de Protección en Explotación Sexual Comercial Infantil (PEE ESCI) de Corporación Opción en Santiago expuso en una Capacitación en Vulneración de Derechos, que estuvo dirigida a equipos de justicia juvenil.

En la actividad, que se realizó el pasado 23 de agosto en el Centro Comunitario Carol Urzúa, en la comuna de Santiago, se entregaron elementos que buscan permitir la detección y derivación en casos de explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes. Los miembros del Programa PEE ESCI que dictaron la capacitación fueron Jimena Green, Directora; Nadia Pinto, Educadora; y Claudio Moraga, Abogado. 


Programa PEE Esci realiza taller al Departamento de Infancia de la Municipalidad de Huechuraba

La Directora del Programa de Protección en Explotación Sexual Comercial Infantil (PEE Esci) de Corporación Opción en Santiago, Jimena Green, junto al abogado de este Programa, Claudio Moraga, realizaron un taller dirigido a los Coordinadores y equipos psicosociales del Departamento de Infancia en la Municipalidad de Huechuraba.

La jornada, que se desarrolló el día 17 de junio en la Biblioteca Municipal de Huechuraba, tuvo como objetivo transferir conocimientos técnicos y sensibilizar sobre la explotación sexual comercial de niños y niñas (ESCNNA), preparando a los asistentes para detectar, denunciar y derivar casos relacionados a este problema en su comuna.

En una semana más, el 27 de junio, los profesionales del Programa PEE Esci de Opción llevarán a cabo un segundo taller, esta vez dirigido a todos los actores de la Red de Infancia (OPD, Chile Crece, representantes del Departamento de Educación Municipal).


Profesionales del Zonal Centro Norte asistieron a Jornada de Inducción

El día 23 de noviembre, el Zonal Centro Norte de Corporación Opción en la Región Metropolitana realizó una Jornada de Inducción para sus nuevos trabajadores, en la que participaron 40 profesionales de los Programas FAE PRO Conchalí, FAE PRO Recoleta, PIE El Salto, PEE ESCI Santiago, DAM Independencia, DAM Conchalí, CEPIJ Santiago, CEPIJ Santiago-Estación Central y ASE Estación Central.  

Esta Jornada de Inducción, que tuvo como guía a la Coordinadora de Proyectos de Opción, Catalina Lastarria, fue realizada para lograr una adecuada integración de los nuevos trabajadores a la organización y a las tareas que desempeñarán, así como también para que ellos y ellas comprendan los objetivos estratégicos y los principios institucionales de Opción.

La actividad se enfocó en dar a conocer algunos resultados de la labor realizada por Corporación Opción en el territorio desde las diferentes líneas programáticas, poniendo énfasis en la atención directa a la población, los problemas a los que están expuestos los niños, niñas, adolescentes y sus familias, y la importancia de generar acciones para el resguardo de su bienestar y el ejercicio de sus derechos.

Además, se expuso sobre la Campaña 100 millones x 100 millones; temáticas de la contingencia nacional; los principios estructurantes de la CINDH; y también se relevaron las distintas publicaciones de Corporación Opción.