Cien profesionales asistieron a la Jornada de Línea DAM 2019 – Seminario “Técnica de entrevista y uso de instrumentos de evaluación pericial”

El pasado 5 de diciembre, en el Auditorium de la Universidad SEK, los Programas de Diagnóstico Ambulatorio (DAM) de Corporación Opción desarrollaron su Jornada de Línea 2019, la que en esta oportunidad se constituyó también como seminario, denominado “Técnica de entrevista y uso de instrumentos de evaluación pericial en materias de niñez, adolescencia y familia”.

La Jornada inició con palabras de bienvenida de Pablo Marassi, jefe de la carrera de Psicología en la Universidad SEK, y de Milagros Nehgme, Directora Ejecutiva de Corporación Opción, quien hizo un reconocimiento a la línea programática DAM, señalando: “En el contexto de la crisis que estamos viviendo, y pese a las distintas facultades, los Programas DAM han mostrado el gran compromiso que tiene con su labor, asegurando que los niños y niñas no se vean afectados en sus procesos judiciales”.

Las exposiciones comenzaron con Decio Mettifogo, docente de la Universidad SEK, quien dictó su clase magistral “Modelos de entrenamiento en entrevista investigativa y desafíos actuales”. Más tarde fue el turno de Aída Leiva, Coordinadora de Proyectos de la línea DAM, quien realizó la ponencia “Contexto Ley 21.057, entrevista videograbada y sus alcances e implicancias en la labor pericial, y en el funcionamiento de los DAM”.

Por último, se llevaron a cabo dos paneles de expertos compuestos por representantes de los Programas DAM de Opción, cuya temática fueron las “Propuestas y desafíos ligados a la entrevista y el uso de instrumentos en la evaluación pericial, según el fenómeno de vulneración abordado, en el marco de la experiencia y el nuevo contexto legal en el país”. En el primero de estos, participaron: Alexander Palma, psicólogo de DAM Iquique; Leydisbel Oliva, psicóloga de DAM Alto Hospicio; Dania Riquelme, trabajadora social de DAM Ñuñoa y Estación Central. En el segundo, en tanto, estuvieron: Katherina Zamorano, Subdirectora de DAM Coquimbo; Érika Monsalve, Directora de DAM Melipilla; Carolina Olguín, perito de DAM Rengo; y Ximena Velásquez, Directora de DAM Punta Arenas. 


Programas PPF y DAM Santa Cruz celebraron la Convención Internacional de los Derechos del Niño

La Plaza de Armas de la ciudad de Santa Cruz fue escenario, el pasado 27 de noviembre, de una actividad en conmemoración de la Convención Internacional de los derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, a la que asistieron los Programa de Prevención Focalizada (PPF) y de Diagnóstico Ambulatorio (DAM) de Corporación Opción en Santa Cruz.

Los programas que representaron a Opción se instalaron en stands, desde donde promovieron derechos: mientras el Programa PPF compartió información sobre el derecho a la identidad, el Programa DAM lo hizo acerca del derecho a la educación. La difusión se realizó a través de distintos materiales que se le entregaron a la comunidad.

Esta actividad, que también contó con presentaciones musicales y talleres de zumba, se enmarcó en el Mes del Niño, y fue realizada en conjunto con la Gobernación de Provincia de Colchagua, Sename Región del Libertador General Bernardo O’ Higgins y programas de la red SENAME, que atienden las comunas de Santa Cruz, Palmilla Lolol, Chépica y Peralillo. Asistieron alrededor de 200 niños, niñas y adolescentes, además de familias. 


Zonal Sur de la Región Metropolitana conmemoró Día de la Niña con Jornada de Puertas Abiertas

Los niños y niñas que asisten al Programa CEPIJ La Granja, junto a los alumnos, alumnas y apoderados del Jardín Infantil Arco Iris, fueron los invitados de la Jornada de Puertas Abiertas que organizó el Zonal Sur de Corporación Opción en la Región Metropolitana, actividad realizada el pasado 10 de octubre con la que se conmemoró el Día Internacional de la Niña.

En la actividad, organizada en dependencias del Programa CEPIJ La Granja, los niños, niñas y adolescentes que asisten a este programa desplegaron sus habilidades a través de la expresión artística, pintando un muro que simboliza los derechos de las niñas en igualdad de género y la no discriminación. También se dialogó con los padres y apoderados en torno a los objetivos institucionales y el trabajo terapéutico realizado por las y los profesionales de CEPIJ La Granja y de los otros Programas que conforman el Zonal Sur, entre ellos PLA-PLE La Pintana, PLA-PLE Lo Espejo, PIE La Cisterna, DAM La Pintana, DAM San Bernardo y PAS San Miguel.

Quienes participaron en la jornada agradecieron la instancia, relevando la importancia de contar con programas de atención a la infancia y adolescencia en la comuna de La Granja, y sugiriendo la realización de nuevas actividades como esta.

El Zonal Sur agradece la participación de Jardín Infantil Arco Iris, a los niños, niñas y adolescentes que asisten al Programa CEPIJ La Granja, y al equipo de trabajadores de este, que acompañó y lideró la Jornada. 


Gobernación de Última Esperanza estuvo presente en Puertas Abiertas del Zonal Magallanes

El Programa de Intervención Especializada (PIE) Puerto Natales fue el lugar donde se llevó a cabo una Jornada de Puertas Abiertas organizada por el Zonal Magallanes de Corporación Opción, en el que participaron Raúl Suazo, jefe de Gabinete, y Cristian Paiva, asesor Jurídico de la Gobernación de Ultima Esperanza.

En la actividad, desarrollada el pasado 7 de octubre, las Directoras de los distintos Programas a nivel de Protección y de Justicia Juvenil dieron a conocer el trabajo que ejecuta Opción a nivel regional, y también las distintas problemáticas a las que están siendo expuestos los niños, niñas, adolescentes y jóvenes. Además, explicaron a través de qué acciones se busca la restitución de los derechos de los usuarios

Junto a la entrega de información, se acordaron instancias de mesas de trabajo junto con los encargados de la Gobernación, policías y representantes de los diferentes de Opción, con la finalidad de generar acciones colaborativas para el resguardo de los derechos de los NNA.

Las representantes de Opción en la Jornada fueron Yesenia Palma (Directora CEPIJ Puerto Natales), Ximena Velásquez (Directora DAM Punta Arenas), Marisol Díaz (Directora PIL Magallanes), Gabriela Gaete (Directora PLA PLE), Dafne Farías (Directora PRI), Alba Palma (Directora CEPIJ Punta Arenas) y Viviana Contreras (Directora PIE Puerto Natales).


Zonal Centro Norte organizó actividad para celebrar el Día Internacional de la Niña

En el marco del objetivo número 5 de la Agenda para el Desarrollo Sostenible de la ONU, que busca «lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas», y con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Niña, el Zonal Centro Norte organizó el pasado 11 de octubre, fecha en que se celebra este día, una actividad dedicada a las jóvenes y niñas atendidas en los Programas CEPIJ Santiago-Estación Central y CEPIJ Santiago, y también a miembros de la Agrupación Infantil y Juvenil de Opción.

El objetivo de esta jornada fue fortalecer el derecho a la opinión y participación, así como también abordar temáticas atingentes en torno a la equidad de género, resaltando la importancia de reconocer el Día Internacional de la Niña como propulsor de cambios.

Los Programas que contaron con representación en esta actividad fueron CEPIJ Santiago, CEPIJ Santiago-Estación Central, DAM Estación Central, DAM Independencia, DAM Conchalí y ASE Estación Central.


Profesionales de Programas DAM se formaron como facilitadoras en género

La sede Santiago Centro de la Universidad de Las Américas fue el espacio donde se llevó a cabo ayer, 10 de octubre,  la Jornada de Formación de Facilitadoras de Género, en la que participaron veintiún profesionales de los Programas de Diagnóstico Ambulatorio (DAM) que tiene Corporación Opción en diez regiones del país. La actividad fue guiada por Loreto Martínez, trabajadora social y Diplomada en Estudios de Género, y también contó con la presencia de Aída Leiva y Nadia Bustos, Coordinadoras de los Proyectos DAM.

“El objetivo de la jornada fue lograr la implementación de una Guía de enfoque de Género en el Área Pericial diseñada por Corporación Opción. Queremos formar facilitadores para que repliquen los talleres que aparecen en este material, llegando así a muchos más profesionales”, señaló Aída Leiva. Esta guía, que el año pasado se presentó en un congreso en España, y que pronto se transformará en una publicación, se basa en una experiencia piloto guiada por Loreto Martínez en 2016, la que fue sistematizada y luego validada por varios Directores de Programas DAM.


Zonal Oriente organizó exhibición del documental “The Price of Free” en Liceo A7 José Toribio Medina

Con el objetivo de desarrollar una interesante jornada de reflexión y debate en torno a la temática del trabajo infantil, el Zonal Oriente de Corporación Opción coordinó, junto al Liceo A7 José Toribio Medina, una exhibición del documental “The Price of Free”, en el que se aborda la lucha que el Premio Nobel de la Paz 2014, Kailash Satyarthi, lidera contra el trabajo infantil en la India, para luego ser un referente mundial respecto a este tema.

En la instancia, realizada el pasado 5 de septiembre, participaron alumnos del Liceo 7 y miembros de la Agrupación Infantil y Juvenil de Corporación Opción, quienes conversaron sobre su visión respecto a los derechos de niños, niñas y adolescentes en la actualidad.

«Creo que fue una muy buena actividad, ya que las reflexiones a las que se llegaron fueron súper interesantes. Creo que estas instancias generan un espacio de crecimiento personal en cada uno”, dijo Isidora Rodríguez, miembro de la Agrupación Infantil y Juvenil de Opción, al finalizar el debate. Luis Miranda, también parte de la Agrupación, indicó: “Los chicos nos mostraron otras realidades, como cuáles son las problemáticas que viven en sus hogares y en el colegio, y también nos contaron sus ideas sobre el trabajo infantil”.

Cristian Iradi, Director del Programa PIE Ñuñoa, hizo un balance de la actividad: «Generar espacios de reflexión y promoción en torno a los derechos humanos es un sello que en Opción hemos desarrollado a lo largo de nuestra historia. Hacer visible la problemática del trabajo infantil en el Chile actual es sumamente necesario para todos esos niños y niñas que en pleno 2019 todavía se ven sometidos a formas de trabajo infantil que atentan contra la convención de los derechos del niño”. Además del PIE Ñuñoa, los otros programas que componen el Zonal Oriente son: CEPIJ Ñuñoa, PRI Santiago, DAM Ñuñoa, PIE 24 Lo Hermida y PIE 24 Peñalolén. 


Zonal Aysén realizó Jornada de Puertas Abiertas centrada en el Poder Judicial

Con la finalidad de dar a conocer el funcionamiento de los programas de protección de Corporación Opción en Aysén (DAM, PPF, CEPIJ, PIE), el Zonal de esta región organizó una Jornada de Puertas Abiertas en dependencias del Programa PIE, contando con la participación de Juan Patricio Silva, Juez Titular del Tribunal de Letras, Garantía y Familia; Mauricio Tillería, administrador del mismo tribunal; Alejandro González, Administrador de la Fiscalía Local de Puerto Aysén; y  el abogado de la OPD Aysén, en representación de la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Ilustre Municipalidad de Aysén.

La jornada comenzó con la entrega de información, a través de medios audiovisuales, sobre el contexto institucional y la experiencia de Corporación Opción, y luego cada programa realizó una presentación sobre el objetivo que aborda cada uno. Más adelante, los invitados recorrieron las dependencias del Programa PIE Puerto Aysén, pudiendo visualizar material terapéutico, fotografías y diversas publicaciones que ha realizado Opción, las que fueron mostrados y explicadas por profesionales interventores.

Finalmente se hizo entrega de un presente para cada uno de asistentes a la Jornada de Puertas Abiertas, consistente en uno de los libros publicados por Opción. Al finalizar la actividad, el Juez Juan Patricio Silva agradeció la invitación y reconoció la contribución de los programas de protección de Opción en la restitución de los derechos vulnerados de los niños, niñas y adolescentes de la Provincia de Aysén.


Red de Infancia y Adolescencia de Rengo lanzó protocolos para contextos educativos

Los Programas de Diagnóstico Ambulatorio (DAM) y de Protección Infanto Juvenil (CEPIJ) de Corporación Opción en Rengo, miembros de la Red de Infancia y Adolescencia de esta comuna, asistieron a la actividad en que esta Red dio a conocer cuatro protocolos que pretenden mejorar la respuesta de los establecimientos educacionales a problemas a los que están expuestos los y las estudiantes.

Los protocolos son: De actuación frente a situaciones de maltrato, acoso escolar o violencia entre estudiantes y demás miembros de la comunidad educativa; De actuación frente a agresiones sexuales y hechos de connotación sexual que atenten contra la integridad de los estudiantes; De actuación frente a la detección de situaciones de vulneración de derechos de estudiantes; y Para la prevención y detección de la conducta suicida a través de un abordaje integral. 

A la actividad, que se llevó a cabo el pasado 27 de agosto en Salón de la Municipalidad de Rengo, asistió Jessica Ponce, Directora Regional de Sename; los y las directores y duplas psicosociales de establecimientos educacionales de la comuna; y representantes de los distintos Programas que conforman la Red de Infancia y Adolescencia de la comuna: DAM Rengo y CEPIJ de Corporación Opción en Rengo, OPD Rengo, Centro de la Mujer Rengo, Programa PIE ACJ Rengo, Programas PPF ADIR e Inchala, Programas de Familia de la Municipalidad de Rengo, Senda y RLP/PER ACJ RENGO. 


Nuevos trabajadores del Zonal Poniente asistieron a Jornada de Inducción

El pasado 13 de agosto, los trabajadores que se integraron en el último año a los programas que componen el Zonal Poniente de Corporación Opción (DAM Melipilla, DAM Quinta Normal, PLA-PLE-MCA Maipú, PLA-PLE-MCA Cerro Navia, PIE 24 Santa Ana, PPF Quinta Normal, CEPIJ Lo Prado y PIE Quinta Normal) asistieron a una Jornada de Inducción.

En un espacio liderado por el Subdirector Técnico de Opción, Alejandro Astorga, y los Directores del Zonal Poniente, los nuevos trabajadores pudieron conocer sobre la visión, misión y los objetivos institucionales de Opción, además de desarrollar actividades grupales donde compartieron con profesionales de otros programas y visualizaron sus expectativas y la sintonía de sus proyectos personales con el trabajo desarrollado por Opción en la atención a niños, niñas y adolescentes.

La jornada se llevó a cabo en el Centro de Atención Primaria Ambiental (CAPA), lugar que funciona al interior de la Municipalidad de Pudahuel y que creó un ambiente ideal para la reflexión y la conexión de todos con las actividades.