Corporación Opción y Universidad Finis Terrae desarrollan conversatorio «Narrativa de niñez: desde la violencia al cuidado»

Durante la mañana del miércoles 22 de noviembre Directoras y Directores de programas CEPIJ asistieron al conversatorio «Narrativas de niñez: desde la violencia al cuidado», que se desarrolló en alianza con la Escuela de Ciencias de la Familia de la Universidad Finis Terrae. 

La instancia permitió compartir los resultados preliminares del estudio de violencia de género grave a nivel familiar, tanto para las madres como para los niños, niñas y adolescentes.

La actividad fue dirigida por la Coordinadora de Proyectos Viviana Alfaro y en ella participaron: Catalina Lastarria, Subdirectora Administrativa y Financiera de Corporación Opción; Camila Moyano, Investigadora, profesora asociada y Coordinadora de Investigación de la Escuela de Ciencias de la Familia de la Universidad Finis Terrae; Magdalena Álvarez, Jefa de División de estudios y Asistencia Técnica de la Dirección Nacional del Servicio de Protección Especializada para la niñez y adolescencia; y Roberto Rodríguez, Asesor de la Unidad Especializada en Género de la Fiscalía Nacional.

A la actividad asistieron más de 50 personas, entre ellos, directores y miembros de los equipos de la Línea CEPIJ en la Región Metropolitana. 


Directores de programas CEPIJ en la Región Metropolitana se reúnen en jornada de línea

El pasado 16 de noviembre, en las dependencias de Oficina Central de Corporación Opción, tuvo lugar la reunión línea CEPIJ Región Metropolitana.

A la instancia asistieron Directores/as de los 17 programas CEPIJ de la región para abordar la situación actual de implementación de los proyectos, el contexto regional y los desafíos del trabajo en la intervención con los niños niñas y adolescentes usuarios de los programas.

La actividad contó con la participación de Milagros Nehgme, Directora Ejecutiva de Corporación Opción; las Coordinadoras Viviana Alfaro y Catalina Lastarria; y la analista técnico de proyectos Daniela Sánchez


Programas de Corporación Opción en región de Atacama convocan a EXPO-OPCIÓN

Con una invitación a recorrer un circuito técnico que permitió conocer la historia, la evidencia, las nuevas publicaciones así como las herramientas terapéuticas que dan cuenta de la labor de Corporación Opción en la protección y restitución de derechos de miles de niños, niñas y adolescentes, se desarrolló la primera EXPO-OPCIÓN ATACAMA convocada por los programas de la institución en la III región. 

La actividad se desarrolló durante la tarde del día 9 de noviembre y convocó a autoridades territoriales, como la representante del SEREMI de Justicia y Derechos Humanos de Atacama, Vivián Tapia; la SEREMI Subrogante del Trabajo y Previsión Social de Atacama, Dissa Catellani; la Representante del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia en la Región, Marlene Mirana; la Jueza Titular del Tribunal de Familia de Copiapó, Edith Herrera; y la Consejera Técnica del Tribunal de Letras y Garantía con Competencia en Familia de Caldera, Carolina Sepúlveda Gutiérrez. 

Durante la instancia se dispusieron seis stands informativos que ofrecieron a los asistentes un panorama general del material metodológico y la sistematización adquirida por medio de la experiencia y ejecución de los diversos programas y líneas programáticas de Opción en el territorios. Además, al culminar la jornada se convocó a un punto focal en el que participaron las autoridades junto a la Directora Ejecutiva de Corporación Opción, Milagros Nehgme, los Coordinadores de Proyectos de Opción, Gerardo Aliste, Lorena Bojanic y Aida Leiva y los equipos de los proyectos con el objetivo de firmar un compromiso por los derechos de los niños, niñas y adolescentes de la región. 

 


Programas CEPIJ se reúnen en jornada de línea

Con más de 140 asistentes, ayer se realizó la Jornada de Línea CEPIJ en la que estuvo presente la Directora Ejecutiva de Corporación Opción, Milagros Nehgme.

Durante la instancia se abordó la intervención terapéutica con garantías de derecho, en el marco de la implementación de la Ley de Garantías y el circuito de derivación en el contexto de los nuevos modelos de programas de intervención de la oferta.

La actividad favoreció el abordaje y reflexión de temáticas de interés para el quehacer de los equipos en torno a la intervención con niños, niñas, adolescentes y sus familias.


Programas CEPIJ participan de comunidad de aprendizaje

Durante el mes de julio comenzó a ejecutarse la Comunidad de Aprendizaje de programas CEPIJ que tiene por finalidad generar y compartir conocimiento, reflexiones y diálogos, mediante la participación activa de los diversos integrantes de los 30 programas CEPIJ a nivel nacional.

El ciclo se extenderá hasta octubre y permitirá abordar temas como la participación de niños y niñas en la intervención, la supervisión de procesos terapéuticos, el contexto proteccional de los derechos, entre otros. Y durante algunas jornadas contará con la participación de Raúl Lizana, psicólogo y psicoterapeuta experto en el abordaje de violencia machista.

En el marco del desarrollo de la Comunidad de Aprendizaje, la Trabajadora Social del Programa CEPIJ Caldera 2, Katherine Valdivia Díaz, manifestó que “el espacio ha sido de suma relevancia pues me ha permitido poder externalizar mis conocimientos acordes a diversos momentos y/o actividades, los cuales son también compartidos por los demás compañeros y compañeras, interactuando en relación a los distintos posicionamientos territoriales y sobre todo respecto a las formas interventivas que desarrollamos cada uno de nostr@s en los proyectos CEPIJ de la Corporación. Es en ese sentido que, desde la formación técnica y analítica, aquello nos ha permitido ir visibilizando y potenciando los recursos en cada una de las fases interventivas de los proyectos. Es decir, las necesidades y/o elementos a especificar en las fases de profundización diagnóstica, en cada tratamiento acorde a las necesidades propias de cada familia en virtud del desarrollo y restitución de los derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes, sumado a la significación de dichas experiencias …  Así, cada vez que participo de estas instancias agradezco el espacio para expresar mis opiniones, considerando importante para mí la internalización de los aprendizajes, desde lo teórico, práctico, así como desde lo experiencial a nivel personal y de los demás colegas”


Corporación Opción participó de capacitación en cuartel de Carabineros

Representantes de los programas #CEPIJCopiapó y #CEPIJCopiapóTierraAmarilla realizaron jornada de capacitación en el Cuartel de Carabineros. En la actividad participaron representantes del Servicio Mejor Niñez Atacama, liderado por Macarena Vallejos Tapia.

El objetivo de la instancia dar a conocer la metodología de trabajo del Servicio de Protección Especializada a la niñez y la adolescencia. Además, Yanira Barraza Reinoso, Directora del #CEPIJCopiapóOpción; Lilian Córdova Hernández, Analista intersectorial; Edith Saavedra León, Directora del #CEPIJCopiapóTierraAmarilla; y Cecilia Castro, abogada del #CEPIJCopiapóTierraAmarilla realizaron una charla sobre abuso sexual infantil, con el abordaje desde una mirada psicosocial con enfoque de promoción y prevención.


Programas CEPIJ de Corporación Opción en región de Atacama participan de capacitación de Ley N° 21.057

El pasado martes 4 de julio, representantes de los programas CEPIJ Caldera 2, CEPIJ Copiapó Opción y CEPIJ Copiapó Tierra Amarilla participaron de jornada de capacitación de la ley N° 21.057, que regula las entrevistas videograbadas y otras medidas de resguardo a niños, niñas y adolescentes víctimas de delitos sexuales y otros delitos graves.

El objetivo de la instancia fue informar sobre la importancia de la prevención de la victimización secundaria, que puede afectar los niños, niñas y adolescentes en su interacción con las personas o instituciones que intervienen en las etapas de denuncia, investigación y juzgamiento de los delitos que determinan esta ley en el sistema de justicia penal, dirigida a profesionales de la red Mejor Niñez y SENAME.


Programas de Corporación Opción en Atacama participaron de actividad en comuna de Caldera

El pasado 30 de mayo se desarrolló el lanzamiento del Programa «Apoyo a la crianza y competencias parentales de la comuna de Caldera”, ejecutado por el Municipio de Caldera.
La instancia contó con un seminario para padres y cuidadores, sumado a un espacio informativo abierto ala comunidad, donde participaron profesionales de los programas #CEPIJCaldera2, #CEPIJCopiapóOpción, y #CEPIJCopiapóTierraAmarilla.

corporación opción de la región de Atacama


CEPIJ Santiago-Quinta Normal realiza jornada de puertas abiertas

En el marco de la conmemoración del Día de la Familia, el programa CEPIJ Santiago-Quinta Normal –dirigido por Karen Jiménez- convocó a una jornada de puertas abiertas, donde se generó un espacio de encuentro con representantes de otros programas de atención directa, Fiscalía, Municipalidad de Quinta Normal, Municipalidad de Santiago, redes de salud y establecimientos educacionales del sector.

A la actividad asistió la Directora Ejecutiva de Corporación Opción, Milagros Nehgme; la Coordinadora de Línea, Catalina Lastarria; la Abogada Asesora de la Unidad Especializada en Delitos Sexuales y de Explotación Sexual de la Fiscalía Nacional, Javiera Ilabaca; y el Coordinador Técnico de Mejor Niñez, Francisco Meneses, entre otros representantes del circuito. 

“Quisimos conmemorar el día internacional de la familia y -no azarosamente- el programa CEPIJ Santiago-Quinta Normal decidió hacerlo a través de una jornada de puertas abiertas. Para nosotros, tanto a nivel institucional, como programático es muy importante el trabajo con la familia. Es un elemento vital dentro del proceso de intervención de los niños, niñas y adolescentes. De hecho, no sería posible nuestro trabajo si lo hiciéramos sin ellas, tanto en la protección de sus derechos, como en la prevención para que ese niño o niña crezca en un ambiente de felicidad y bienestar”, recalcó en sus palabras de bienvenida la Directora Ejecutiva de Opción.

“Para nosotros como programa es muy importante que los distintos sectores puedan conocer el trabajo que realizamos en la resignificación de experiencias de grave vulneración de derechos. Los escenarios a nivel territorial han evolucionado, pero eso nos ha inspirado a buscar y desarrollar nuevas estrategias de intervención para que los procesos terapéuticos puedan ser efectivos, teniendo siempre como principio, el componente transgeneracional que incorpora a la familia dentro del sistema”, explicó la Directora del Programa Karen Jiménez.

Durante la jornada se facilitó a los y las asistentes un completo recorrido por cada una de las salas donde se desarrolla el trabajo terapéutico con los niños, niñas, adolescentes y sus familias.  


Línea CEPIJ desarrolla coloquio «Experiencias adversas tempranas de cuidadores de niños que han sido víctimas de agresiones sexuales»

Bajo el título «Experiencias adversas tempranas de cuidadores de niños y niñas que han sido víctimas de agresiones sexuales: su relación con la alianza parental en la psicoterapia infantil», se desarrolló el coloquio de la Línea CEPIJ de Corporación Opción. 

La instancia permitió dar a conocer los resultados preliminares del estudio realizado por un equipo de investigación liderado por la Dra. Claudia Capella, Doctora en Psicología, con colaboración de un Proyecto FONDECYT. 

En el coloquio se pudo visibilizar algunos avances positivos en la superación del daño de niños niñas y adolescentes que han sido víctimas de vulneraciones de carácter sexual y que han llevado a cabo procesos terapéuticos en los programas CEPIJ, en compañía de sus adultos responsables.