
En el marco de la conmemoración del Día de la Familia, el programa CEPIJ Santiago-Quinta Normal –dirigido por Karen Jiménez- convocó a una jornada de puertas abiertas, donde se generó un espacio de encuentro con representantes de otros programas de atención directa, Fiscalía, Municipalidad de Quinta Normal, Municipalidad de Santiago, redes de salud y establecimientos educacionales del sector.
A la actividad asistió la Directora Ejecutiva de Corporación Opción, Milagros Nehgme; la Coordinadora de Línea, Catalina Lastarria; la Abogada Asesora de la Unidad Especializada en Delitos Sexuales y de Explotación Sexual de la Fiscalía Nacional, Javiera Ilabaca; y el Coordinador Técnico de Mejor Niñez, Francisco Meneses, entre otros representantes del circuito.
“Quisimos conmemorar el día internacional de la familia y -no azarosamente- el programa CEPIJ Santiago-Quinta Normal decidió hacerlo a través de una jornada de puertas abiertas. Para nosotros, tanto a nivel institucional, como programático es muy importante el trabajo con la familia. Es un elemento vital dentro del proceso de intervención de los niños, niñas y adolescentes. De hecho, no sería posible nuestro trabajo si lo hiciéramos sin ellas, tanto en la protección de sus derechos, como en la prevención para que ese niño o niña crezca en un ambiente de felicidad y bienestar”, recalcó en sus palabras de bienvenida la Directora Ejecutiva de Opción.
“Para nosotros como programa es muy importante que los distintos sectores puedan conocer el trabajo que realizamos en la resignificación de experiencias de grave vulneración de derechos. Los escenarios a nivel territorial han evolucionado, pero eso nos ha inspirado a buscar y desarrollar nuevas estrategias de intervención para que los procesos terapéuticos puedan ser efectivos, teniendo siempre como principio, el componente transgeneracional que incorpora a la familia dentro del sistema”, explicó la Directora del Programa Karen Jiménez.
Durante la jornada se facilitó a los y las asistentes un completo recorrido por cada una de las salas donde se desarrolla el trabajo terapéutico con los niños, niñas, adolescentes y sus familias.