CEPIJ Santiago-Quinta Normal realiza jornada de puertas abiertas

En el marco de la conmemoración del Día de la Familia, el programa CEPIJ Santiago-Quinta Normal –dirigido por Karen Jiménez- convocó a una jornada de puertas abiertas, donde se generó un espacio de encuentro con representantes de otros programas de atención directa, Fiscalía, Municipalidad de Quinta Normal, Municipalidad de Santiago, redes de salud y establecimientos educacionales del sector.

A la actividad asistió la Directora Ejecutiva de Corporación Opción, Milagros Nehgme; la Coordinadora de Línea, Catalina Lastarria; la Abogada Asesora de la Unidad Especializada en Delitos Sexuales y de Explotación Sexual de la Fiscalía Nacional, Javiera Ilabaca; y el Coordinador Técnico de Mejor Niñez, Francisco Meneses, entre otros representantes del circuito. 

“Quisimos conmemorar el día internacional de la familia y -no azarosamente- el programa CEPIJ Santiago-Quinta Normal decidió hacerlo a través de una jornada de puertas abiertas. Para nosotros, tanto a nivel institucional, como programático es muy importante el trabajo con la familia. Es un elemento vital dentro del proceso de intervención de los niños, niñas y adolescentes. De hecho, no sería posible nuestro trabajo si lo hiciéramos sin ellas, tanto en la protección de sus derechos, como en la prevención para que ese niño o niña crezca en un ambiente de felicidad y bienestar”, recalcó en sus palabras de bienvenida la Directora Ejecutiva de Opción.

“Para nosotros como programa es muy importante que los distintos sectores puedan conocer el trabajo que realizamos en la resignificación de experiencias de grave vulneración de derechos. Los escenarios a nivel territorial han evolucionado, pero eso nos ha inspirado a buscar y desarrollar nuevas estrategias de intervención para que los procesos terapéuticos puedan ser efectivos, teniendo siempre como principio, el componente transgeneracional que incorpora a la familia dentro del sistema”, explicó la Directora del Programa Karen Jiménez.

Durante la jornada se facilitó a los y las asistentes un completo recorrido por cada una de las salas donde se desarrolla el trabajo terapéutico con los niños, niñas, adolescentes y sus familias.  


Línea CEPIJ desarrolla coloquio «Experiencias adversas tempranas de cuidadores de niños que han sido víctimas de agresiones sexuales»

Bajo el título «Experiencias adversas tempranas de cuidadores de niños y niñas que han sido víctimas de agresiones sexuales: su relación con la alianza parental en la psicoterapia infantil», se desarrolló el coloquio de la Línea CEPIJ de Corporación Opción. 

La instancia permitió dar a conocer los resultados preliminares del estudio realizado por un equipo de investigación liderado por la Dra. Claudia Capella, Doctora en Psicología, con colaboración de un Proyecto FONDECYT. 

En el coloquio se pudo visibilizar algunos avances positivos en la superación del daño de niños niñas y adolescentes que han sido víctimas de vulneraciones de carácter sexual y que han llevado a cabo procesos terapéuticos en los programas CEPIJ, en compañía de sus adultos responsables. 


Programas CEPIJ desarrollan primera reunión de línea de 2023

El pasado 5 de abril se desarrolló la primera reunión de la línea CEPIJ de Corporación Opción. El espacio reunió a todas y todos directores de la línea a nivel nacional y permitió dar la bienvenida a los nuevos integrantes, además de presentar a Daniela Sánchez como nueva Analista Técnico de Proyectos.

Durante la reunión se trabajó el plan del año 2023, el cual plantea desafíos importantes para seguir avanzando en la calidad y enfoque de derechos respecto a la implementación de los programas en las distintas regiones del país. Por otro lado, se evaluaron las nuevas resoluciones administrativas y financieras que ha resuelto el Servicio Mejor Niñez.


Línea CEPIJ inicia realiza coloquio online en región de Magallanes

Con la participación de 75 asistentes se desarrolló el coloquio regional Magallanes y Antártica Chilena organizado por los Programas CEPIJ Punta Arenas y CEPIJ Puerto Natales de Corporación Opción, bajo la temática «Participación de niños y niñas en procesos judiciales, una experiencia reparadora».

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la Directora Ejecutiva de Corporación Opción, Milagros Nehgme, y Monserrat Millán Pérez, Jefa Del Departamento de Prestaciones y Servicios del Servicio Mejor Niñez.

La actividad contó con la participación de Alejandra Guevara, Jefa de la Unidad Regional de Atención a las Víctimas y Testigos de Magallanes, quien presentó casos que reflejan cómo la especialización y el contexto judicial permitió procesos reparatorios exitosos.

Además, en representación del programa Mi Abogado en la región, Danilo Troncoso, ahondó en mecanismos y estrategias que se han ido utilizando en beneficio de la defensa de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

Finalmente, con el objetivo de explicar los procesos terapéuticos de los niños, niñas, adolescentes y sus familias, la Directora del Programa CEPIJ Puerto Natales, Francisca Venegas, presentó la experiencia del proyecto, relevando lo importante que es la participación de ellos y ellas en los procesos reparatorios, pues permite –entre otras cosas- visibilizar los sus derechos y validar sus relatos.


Línea CEPIJ inicia ciclo de coloquios regionales online

Con la participación de 120 personas, se dio inicio del ciclo de coloquios regionales de la Línea de programas de Reparación de Maltrato CEPIJ, bajo el tema “Violencia de género en la pareja: implicancias e impacto en la vida de niños, niñas y adolescentes, desde una perspectiva psicosociojurídica”.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la Directora Ejecutiva de Corporación Opción, Milagros Nehgme, quien fue enfática en el llamado a tomar medidas intersectoriales y enfocadas tanto en prevención, como en protección y reparación.

La actividad estuvo enfocada en la región de Atacama y contó con la participación del SEREMI de Justicia y Derechos Humanos, Tomás Garay, quien relevó la importancia de la representación jurídica especializada e independiente para los niños y niñas, garantizando con ello lo que la Convención de los Derechos del Niño impone al Estado.

Además, en representación del Servicio Mejor Niñez en la región, Jessica Portilla y Hansel Bermúdez, agradecieron el espacio de conversación y destacaron la importancia del trabajo conjunto para alcanzar la erradicación de la violencia.

Con el objetivo de ahondar en esta temática, se desarrollaron tres presentaciones que estuvieron a cargo de Camila Morales, en representación de SERNAMEG; Bárbara Carvajal, como Directora del programa CEPIJ Caldera 2; y Pamela Robledo junto a Carolina Sepúlveda, en representación del Tribunal de Letras y Garantía de Caldera.


Profesionales de programas CEPIJ se reunieron en jornada de línea

Los días 12 y 13 de octubre se realizó la jornada nacional de la Línea CEPIJ, en ella participaron 400 personas integrantes de los equipos psicosociojurídicos de los 29 Programas CEPIJ que la Corporación ejecuta.

Mediante una metodología mixta que integró exposiciones y talleres los y las asistentes pudieron abordar diversas temáticas, tales como:  marco normativo y técnico de implementación de los Programas CEPIJ; familia o sistema de cuidado como sistema natural, relacional y mutigeneracional, y talleres en supervisión de casos, pauta observación vincular, diagrama familiar, bandeja de arena – técnicas lúdicas, arte terapia, alfombra mágica y análisis y traspaso de casos.

 

 

 

 


Milagros Nehgme inaugura jornada de línea CEPIJ

Este miércoles 12 de octubre, Milagros Nehgme, Directora Ejecutiva de Corporación Opción, fue la encargada de dar la bienvenida a los profesionales que conforman la línea programática PRM CEPIJ.

La actividad contó con más de 200 participantes y en ella se invitó a reflexionar respecto de la relevancia que ellos y ellas tienen en contribuir en la promoción, protección y defensa de los derechos de la niñez. «No podemos permitir que la violencia siga siendo invisible. Nuestro deber es visibilizarla, relevar los recursos de la familia y del territorio, e incidir en la política pública», destacó la directora.       


Línea CEPIJ desarrolla 4° mesa de Mesa de Abogados

El jueves 6 de octubre, Directores y Directoras de la Línea CEPIJ en conjunto con sus abogados y coordinadoras de Línea, se reunieron en la 4° jornada de Mesa de Abogados del año 2022.

La instancia permitió abordar la relación que establecen los programas CEPIJ con sus curadores Ad-litem. Para ello, los equipos de CEPIJ Pedro Aguirre Cerda y CEPIJ Monte Patria realizaron una presentación que dio lugar a un trabajo grupal de análisis. 

 


Directora Ejecutiva de Corporación Opción visitó programas en la región de Aysén

Con el objetivo de acompañar el desarrollo de los programas de protección y justicia juvenil de Corporación Opción en la región de Aysén, entre el martes 4 y el viernes 7 de octubre, la Directora Ejecutiva de Corporación Opción, Milagros Nehgme, visitó los proyectos de la institución en el territorio. 

La actividad permitió compartir con los distintos equipos de trabajo y mantener un puente de colaboración y retroalimentación permanente. Durante la semana, se sostuvieron reuniones con los siguientes programas de justicia juvenil (donde además participó la Directora del Programa PLE O’Higgins, Ximena Rojas): PMM Aysén y PIL Aysén; y con los equipos de los programas del área de protección: PIE Coyhaique, PPF Aysén, PIE Aysén y CEPIJ Aysén. 

Durante la visita, la directora también se reunió con las autoridades de ambos Servicios en la región. En la junta con Mejor Niñez, participó Sergio Becerra y su equipo de trabajo y para la instancia con Sename, participó Silvana Paredes y el director de PMM Aysén, André Briand.


Líneas PAS y CEPIJ participan de segunda jornada interlínea

Los programas de la líneas PAS y CEPIJ de Corporación Opción se reunieron para desarrollar la segunda jornada interlínea, con el objetivo de favorecer procesos de intercambio y reflexión entre los equipos.

El tema abordado en esta oportunidad fue el trabajo a nivel familiar, ejecutado por ambas líneas. En función de ello, la Directora Paulina Arrue de PAS Rancagua expuso dando a conocer el modelo que se desarrolla así como los aprendizajes desarrollados desde 2019 hasta la fecha.

Así mismo los equipos CEPIJ reflexionaron en torno al trabajo que realizan como línea con los sistemas familiares, coincidiendo en que la unidad de análisis es la familia y no el individuo, donde se considera la historia y los procesos transgeneracionales de los niños niñas y adolescentes que se atienden en los programas.

En la actividad participaron los equipos de los programas en las regiones de Coquimbo, Metropolitana, O’Higgins, Maule y Bio Bio.