La Unidad de Participación de Corporación Opción comenzó a funcionar formalmente en el año 2011, atendiendo a la importancia que los procesos de participación poseen para la correcta implementación de otros derechos contenidos en la Convención de los Derechos del Niño y la Niña.
¿Qué entendemos por Participación Infantil?
En conformidad con lo expuesto en el Artículo N° 12 del mencionado instrumento internacional, así como también de la Observación N° 12 emitida por el Comité de los Derechos del Niño (2009), es posible entender la “Participación” como un proceso a través del cual los niños, niñas y adolescentes expresan su opinión y que debe ser considerado desde que se comienzan a gestar iniciativas respecto de los asuntos que les afectan:
“No debe ser solamente un acto momentáneo, sino el punto de partida para un intenso intercambio de pareceres entre niños y adultos sobre la elaboración de políticas, programas y medidas en todos los contextos pertinentes de la vida de los niños”
(Observación N° 12, Comité de los Derechos del Niño).
Cabe señalar, además, que el artículo N° 13 de la Convención también hace alusión a la participación de niños y niñas, refiriéndose explícitamente al “Derecho a la libre expresión”, el que señala que los niños y niñas pueden tener y expresar opiniones, así como recabar y recibir información por cualquier medio, sin que los Estados parte limiten las opiniones que tienen o expresan.
En ese sentido, Corporación Opción entiende que la Participación Infantil es esencial para la correcta implementación de otros derechos, teniendo en consideración que esta se puede ejercer en diferentes momentos de la vida de niños y niñas, así como también que las formas de participación pueden ser diversas (verbal, no verbal, artísticas, entre muchas otras).
¿Qué hacemos?
En la actualidad, y con el soporte de la Corporación, funciona la Agrupación Infantil y Juvenil de Opción, una red compuesta por más de 150 niños, niñas y jóvenes con presencia en 10 regiones del país. Durante el curso de todo el año, esta red diseña y ejecuta acciones para promover los derechos humanos de niños, niñas y adolescentes. En ese sentido, entendemos que promover los procesos participativos de la niñez es un gran desafío, orientando nuestros esfuerzos institucionales para constituirnos en facilitadores de la participación infantil protagónica.
Por otro lado, la Participación Infantil es uno de los ejes transversales en los proyectos que ejecuta nuestra Corporación, siendo incorporada en diferentes prácticas de intervención, las que van desde la construcción conjunta y participativa de planes de intervención, hasta el desarrollo de un programa de participación infantil implementado en los programas CEPIJ, por ejemplo.
En cuanto a la Agrupación, durante los últimos dos años esta ha sido protagónica en la ejecución de la Campaña 100 millones x 100 millones, la que posee tres ejes temáticos: el trabajo infantil, la violencia hacia la niñez y la educación inclusiva y de calidad.
Por otro lado, a la luz del interés de fomentar procesos participativos con mayor incidencia, es que históricamente la Agrupación Infantil y Juvenil ha participado en instancias de reflexión y análisis grupal respecto de temáticas que atañen al bienestar de niños, niñas y adolescentes, elaborando, por ejemplo, un Informe Alternativos para el Comité de los Derechos del Niños y siendo miembros activos de la Red de Niños, Niñas y Adolescentes de América Latina y el Caribe (REDNNyAS), lo cual ha permitido que adolescentes de nuestro país puedan compartir sus opiniones y experiencias en espacios de incidencia internacional y nacional.
Actividades de la Unidad
Agrupación Infantil y Juvenil 2018
La Agrupación Infantil y Juvenil de Corporación Opción es una red compuesta por más de 150 niños, niñas y adolescentes con participación activa, quienes residen en diferentes territorios ubicados desde la Región de Tarapacá hasta Magallanes. La conformación de esta organización infanto juvenil, responde al interés en promover los procesos de participación de la niñez. En ese sentido, Corporación Opción se posiciona como una entidad facilitadora de estos procesos, bajo el supuesto de que los niños, niñas y adolescentes son y serán actores protagónicos en las transformaciones sociales y culturales.
Durante los últimos años los niños, niñas y jóvenes que componen esta red han participado en el diseño y ejecución de diferentes acciones, cuyo eje común es la promoción de los Derechos Humanos de Niños, Niñas y Adolescentes.
Algunas de las acciones e hitos en los que participaron miembros de la Agrupación durante el año 2018 son:
- En el mes de marzo, la representante de la Agrupación Infantil y Juvenil de Corporación Opción, Isidora Lara, participó en la Reunión de Líderes Mundiales y de Premios Nobel por la Niñez (Laureates & Leaders for Children) en Jordania.
- Participación de niños, niñas y adolescentes de la Agrupación en REDNNyAS y viaje de dos delegados al encuentro en la ciudad de Montevideo, durante el mes de octubre.
- Encuentros y diálogos con parlamentarios y autoridades de las diferentes regiones del país, con objeto de presentar sus inquietudes en temáticas de Derechos Humanos de la Niñez y la promoción de la Campaña 100 millones x 100 millones.
- Intervenciones urbanas orientadas a la promoción de los derechos infanto juveniles.
- Diseño y ejecución de la actividad “Día de Vuelta al Colegio”, en el marco de la Campaña 100 millones x 100 millones, en el mes de noviembre. Esta acción se efectuó en el Ministerio del Trabajo y de Previsión Social, instancia en que niños y niñas efectuaron una clase dirigida a autoridades y miembros de organizaciones relacionadas con el Trabajo Infantil y la Protección a la Niñez.
- En el mes de noviembre, niños, niñas y jóvenes de nuestra Agrupación participaron, junto a otras organizaciones, en la “Jornada de Parlamentos Infantiles y Juveniles: aportes de la experiencia en India”, la cual fue liderada por Edwin Maria John, sacerdote indio impulsor de esta forma de organización.
- Durante el mes de noviembre, Luis Miranda, joven que es parte de nuestra agrupación, postuló y fue seleccionado para ser el primer Corresponsal Infantil y Adolescente (Coria) de Chile, iniciativa del Instituto Interamericano del Niño y la Niña, en la que participan adolescentes de diferentes países de la región y cuya finalidad es “abrir espacios donde se escuche la voz de los niños y niñas de las Américas”.
Congreso Nacional de niños, niñas y adolescentes - 2015
Durante el año 2015 se desarrolló un proceso reflexivo en el marco de los 25 años de la ratificación de la Convención sobre Derechos del Niño por parte del Estado de Chile y los 25 años de la creación de OPCIÓN, a través de una serie de acciones a lo largo de Chile, donde se convocó a los principales actores en materia de infancia y adolescencia, los niños y niñas, para desarrollar en conjunto propuestas concretas orientadas a la construcción de un Chile donde ellos/as tengan la posibilidad de ejercer de forma plena sus derechos y estos sean conocidos y respetados por todos y todas.Para ello durante se realizó una convocatoria a diversos establecimientos educaciones y organizaciones de infancia a fin de que niños, niñas y adolescentes fueran actores activos en las siguientes actividades:
- Talleres: Participación de 20.675 niños, niñas y adolescentes en el espacio escolar en grupos de discusión.
- Encuentro Regional: Participación de 727 niños, niñas y adolescentes elegidos como representantes de los talleres y escuelas, para opinar de su realidad regional.
- Congreso Nacional, 22 al 25 de enero del año 2016 en las dependencias del Centro de Evento La Ermita, Farellones de la Región Metropolitana: Participación de 75 niños, niñas y adolescentes de todo el país, quienes a través de un proceso de participación y reflexión realizaron actividades grupales, elaboración de documentos y propuestas orientadas a dar cuenta de lo que ellos/as quieren y piensan a 25 años de la ratificación de la CDN. Además, conto con la participación de integrantes en Latinoamérica la Marcha Global Contra el Trabajo Infantil de Colombia.
Vea la galería de imágenes de dicha actividad AQUÍ
Proyecto de Informe Alternativo 2011 - 2015
Durante los años 2011 a 2015, se ejecutó el Proyecto “Informe Alternativo elaborado por la Sociedad Civil Infantil”, cuyo objetivo central es “Profundizar el diagnóstico de la situación de la infancia en Chile desde la propia experiencia de los niños y niñas, mediante iniciativas de participación infantil y adolescente en todo el país, y suscribir nuevos compromisos y tareas desde el Estado y el mundo adulto en un proceso amplio de cambio cultural, reducción de la violencia y efectivización de los derechos reconocidos en la CDN”.
Se elaboró un Informe Alternativo de la Sociedad Infantil, que incluyó un diagnóstico del estado actual de la implementación de la CDN en Chile, y el nivel de cumplimiento de los compromisos del Estado para incorporar mejoras, desde la perspectiva y opinión de niños y niñas, y que fueron presentados por representantes de la Agrupación Infantil ante el Comité de Derechos del Niño.
Es importante destacar que la relevancia del proyecto es el desarrollo de capacidades de empoderamiento en los niños y niñas, en el ejercicio progresivo de autonomía de sus derechos, fomentando el despliegue de sus aportes individuales a espacios grupales y colectivos, el respeto mutuo entre pares para reforzar a los niños/as como actores del proceso ejerciendo ciudadanía, además de que puedan reconocer a las autoridades e instituciones democráticas como las portadoras de generar mejoramiento en los mecanismos existentes en relación al ejercicio pleno y restitución de los derechos.
Para descargar el documento, AQUÍ
Proyecto participación infantil 2005 - 2010
Entre el año 2005 y 2010 Corporación Opción ejecutó el Proyecto Bicentenario «Un Chile Apropiado para los niños y niñas». Esta iniciativa estuvo orientada a la sensibilización y compromiso de la sociedad chilena con los derechos de los niños, a partir de la propia voz y participación de ellos/as. En este marco se estableció un Programa de Participación, que se centró en el diseño y coordinación de campañas nacionales de promoción y difusión de Derechos del Niño; en la formación para el desarrollo de competencias asociativas; y la generación de espacios de interlocución entre el Estado- sociedad civil y los niños/as.
Como resultado se obtiene una cobertura nacional de las actividades y una adhesión de escuelas y niños que va en aumento cada año. Se sostienen encuentros con la presidenta de la Republica (2006 y 2007), con ministros, parlamentarios, autoridades regionales y actores locales, donde se instalan temas tan sensibles como “Una educación de calidad”, “Protección contra el trabajo infantil”, “Derecho a la participación y “Protección contra la Violencia”.
El año 2007, bajo el marco de este Proyecto, se conforma la Agrupación de Niños y Niñas, que es una Red de niños y niñas que participan del Proyecto Bicentenario de Corporación OPCION y que contó durante el 2007-2011 con la participación activa de 300 niños entre los 11 y 17 años en 8 regiones del país, quienes representaron a 44 mil niños de 400 escuelas municipales, particular subvencionadas y particulares de Chile. Su misión fue el «promover la participación infantil y de los adolescentes que permita contar con un Chile Apropiado para nosotros, los niños y las niñas, donde se nos escuche, integre, respete y se nos proteja de la violencia».
Las principales actividades para este periodo fueron:
- 1° Foro de Niños/as con candidatos a la Presidencia el año 2005.
- Encuentros con Presidenta Bachelet (2006 y 2007)
- Encuentro con Ministras de Educación Yasna Provoste (2007) y Mónica Jiménez (2008)
- Encuentro con Ministro del Trabajo Osvaldo Andrade (2006, 2007) y Claudia Serrano (2009).
- Encuentros con Ministro Vocero de Gobierno Francisco Vidal (2005) y Carolina Toha (2009).
- Diálogo con Director de SENAME Eugenio San Martín (2008).
- Audiencia con Comisión de Familia de la Cámara de Diputados (2008).
- Participación en el III Congreso Internacional sobre Enfrentamiento de la Explotación Sexual de Niños, Niñas y Adolescentes en Rio de Janeiro, Brasil (2008).
- Dialogo con Ministro de Justicia Carlos Maldonado (2009).
- Participación en 1º Foro Panamericano de Niños, Niñas y Adolescentes, organizado por la OEA y el Instituto Interamericano del Niño en Lima Perú (2009).
- Participación de niño/as representantes de 8 regiones en el Cabildo Nacional Bicentenario “Un Chile sin Violencia hacia los Niños y Niñas” (2010).
- Participación en conjunto con UNICEF de una delegación de NNA en la Conmemoración 20 años CDN en Cámara de Diputados y Senado de la Republica (2010).
- Participación en conjunto con UNICEF de una delegación de NNA en una reunión con el Ex Presidente de la República, Don Patricio Aylwin y la Senadora Soledad Alvear (2010).
- Audiencias con Seremi de Educación, Seremi del Trabajo, Intendentes y Alcaldes.