Unidad de Participación Infantil

La Unidad de Participación de Corporación Opción comenzó a funcionar formalmente en el año 2011, atendiendo a la importancia que los procesos de participación poseen para la correcta implementación de otros derechos contenidos en la Convención de los Derechos del Niño y la Niña.

¿Qué entendemos por Participación Infantil?

En conformidad con lo expuesto en el Artículo N° 12 del mencionado instrumento internacional, así como también de la Observación N° 12 emitida por el Comité de los Derechos del Niño (2009), es posible entender la “Participación” como un proceso a través del cual los niños, niñas y adolescentes expresan su opinión  y que debe ser considerado desde que se comienzan a gestar iniciativas respecto de los asuntos que les afectan:

“No debe ser solamente un acto momentáneo, sino el punto de partida para un intenso intercambio de pareceres entre niños y adultos sobre la elaboración de políticas, programas y medidas en todos los contextos pertinentes de la vida de los niños

(Observación N° 12, Comité de los Derechos del Niño).

Cabe señalar, además, que el artículo N° 13 de la Convención también hace alusión a la participación de niños y niñas, refiriéndose explícitamente al “Derecho a la libre expresión”, el que señala que los niños y niñas pueden tener y expresar opiniones, así como recabar y recibir información por cualquier medio, sin que los Estados parte limiten las opiniones que tienen o expresan.

En ese sentido, Corporación Opción entiende que la Participación Infantil es esencial para la correcta implementación de otros derechos, teniendo en consideración que esta se puede ejercer en diferentes momentos de la vida de niños y niñas, así como también que las formas de participación pueden ser diversas (verbal, no verbal, artísticas, entre muchas otras).

¿Qué hacemos?

En la actualidad, y con el soporte de la Corporación, funciona la Agrupación Infantil y Juvenil de Opción, una red compuesta por más de 150 niños, niñas y jóvenes con presencia en 10 regiones del país. Durante el curso de todo el año, esta red diseña y ejecuta acciones para promover los derechos humanos de niños, niñas y adolescentes.  En ese sentido, entendemos que promover los procesos participativos de la niñez es un gran desafío, orientando nuestros esfuerzos institucionales para constituirnos en facilitadores de la participación infantil protagónica.

Por otro lado, la Participación Infantil es uno de los ejes transversales en los proyectos que ejecuta nuestra Corporación, siendo incorporada en diferentes prácticas de intervención, las que van desde la construcción conjunta y participativa de planes de intervención, hasta el desarrollo de un programa de participación infantil implementado en los programas CEPIJ, por ejemplo.

En cuanto a la Agrupación, durante los últimos dos años esta ha sido protagónica en la ejecución de la Campaña 100 millones x 100 millones, la que posee tres ejes temáticos: el trabajo infantil, la violencia hacia la niñez y la educación inclusiva y de calidad.

Por otro lado, a la luz del interés de fomentar procesos participativos con mayor incidencia, es que históricamente la Agrupación Infantil y Juvenil ha participado en instancias de reflexión y análisis grupal respecto de temáticas que atañen al bienestar de niños, niñas y adolescentes, elaborando, por ejemplo, un Informe Alternativos para el Comité de los Derechos del Niños y siendo miembros activos de la Red de Niños, Niñas y Adolescentes de América Latina y el Caribe (REDNNyAS), lo cual ha permitido que adolescentes de nuestro país puedan compartir sus opiniones y experiencias en espacios de incidencia internacional y nacional.

Actividades de la Unidad

Agrupación Infantil y Juvenil 2018

Congreso Nacional de niños, niñas y adolescentes - 2015

Proyecto de Informe Alternativo 2011 - 2015

Proyecto participación infantil 2005 - 2010