Violencia en las salas de clase

En el último periodo hemos sido testigos cómo, a diario, la violencia permea todos los espacios de convivencia social, y no es de extrañar las preocupantes cifras que involucran a los niños, niñas y jóvenes, especialmente en sus contextos naturales de interacción, como la escuela (institución orientada paradójicamente a su buen desarrollo).

Es justamente en ese sitio que se expresan distintos tipos de violencia, como el acoso escolar o bullying, que han manifestado importantes cambios a partir del uso cada vez más recurrente de armas, como ya lo denunció la Defensoría de la Niñez.

Según datos registrados por los países que integran la OCDE, un gran porcentaje de los alumnos (40%) reconoce experiencias de esa naturaleza, dato que es extrapolable a cifras mayores, considerando los cambios que sigue enfrentando nuestro país.

Urge, por cierto, abordar los problemas a la base de la violencia, como la exclusión social o la exposición a la misma, pero también se requieren acciones específicas que contribuyan a brindarles un contexto de mayor seguridad para ejercer su derecho a la educación.

En ese sentido, cabe destacar que, a partir de un estudio de percepción de la convivencia escolar con niños, niñas y jóvenes atendidos en Corporación Opción durante el año 2022, se concluyó que ellos y ellas consideran el sector del baño como el más riesgoso de sus establecimientos escolares (35%), además del entorno cercano a sus colegios (21%). Esto último revela también cómo este fenómeno de la violencia se ha extendido más allá de los límites de las paredes físicas de las escuelas, en tanto, además se suma y complejiza por la violencia ejercida a través del uso de las tecnologías, conocido hoy como ciberacoso o ciberbullying.

No hay duda que, hoy más que nunca, se mantiene una deuda de políticas públicas y normativas institucionales capaces de brindarle a la niñez un contexto de desarrollo libre de violencia y de protección tan necesarios para su bienestar socio-emocional. Este compromiso cobra más relevancia que nunca en días como hoy, donde se conmemora el Día Internacional contra el Acoso Escolar.

Aída Leiva, Coordinadora de Proyectos de Corporación Opción.