Sujetos de derechos

El 14 de agosto conmemoramos 33 años desde la ratificación de la Convención de los Derechos del Niño por parte del Estado chileno. Un hito que, sin duda, representa un compromiso invaluable respecto al bienestar y protección de nuestros niños, niñas y adolescentes.

Si bien es cierto, hemos avanzado en contar con una institucionalidad en materia de infancia, a través de la promulgación de la Ley de Garantías -que tiene por objeto la protección integral, el ejercicio efectivo y el goce pleno de los derechos de los niños, niñas y adolescentes-; la creación de una Subsecretaría de la Niñez; la instalación de la Defensoría de la Niñez; y la implementación del Servicio de Protección Especializada para la niñez y la adolescencia, aún queda mucho camino por recorrer.

Y es que, pese a estos esfuerzos, aún no se garantiza el ejercicio pleno de los derechos de miles de niños, niñas y adolescentes en nuestro país, limitando su acceso a garantías tan básicas como la salud mental, la vida libre de violencia, o la educación igualitaria y de calidad para todos y todas.

Este aniversario nos invita a reflexionar sobre cómo podemos fortalecer nuestro compromiso con los derechos de la niñez. Y este no es solo un llamado hacia el Estado, sino también a organizaciones de la sociedad civil y a todos y todas quienes creen que es imprescindible erradicar las brechas para asegurar que cada niño y niña sea valorado como el sujeto de derechos que es.

Sigamos trabajando juntos para construir un Chile en el que ningún niño, niña o adolescente se quede atrás. Un Chile que cumpla con la promesa de brindarles un presente y un futuro de oportunidades, justicia, igualdad y esperanza.

Milagros Nehgme, Directora Ejecutiva de Corporación Opción.