Ley Penal de Responsabilidad Adolescente

Sr Director:

El juez Juan Manuel Escobar está en lo cierto al señalar, en el reportaje del Mercurio del lunes 27 de julio, que la Ley N°20.084 de  responsabilidad penal de adolescentes tiene por objeto hacerlo responsable por la conducta infractora si se lo declara culpable, mediante la imposición y el cumplimiento por parte del condenado, menor de edad, de penas que pueden llegar hasta los 10 años de prisión, y por otro lado promover la inclusión social. El castigar está inmerso en las penas que son obligatorias y restringen derechos y, si las penas no son cumplidas se agrava por una más restrictiva.

El periodista del Mercurio se pregunta con ironía que  “cualquier observador medianamente atento se pregunta entonces si, en la mayoría de los casos, la ley no ha llegado cuando ya es demasiado tarde…” efectivamente llega tarde dado que han fracasado las débiles políticas públicas de igualdad y acceso a las oportunidades y de garantías de los derechos básicos como salud, educación, vivienda, seguridad, recreación entre otros. Estas debieran ser las áreas y  mejores herramientas para prevenir y disminuir la violencia delictual.

En todo Estado de derecho se espera, y también en Chile,  que éste dé las garantías a todos sus ciudadanos de vivir en paz y seguros, y que frente a la transgresión de las normes jurídicas exista una reacción como consecuencia de aquello, severa pero justa y proporcional, eso es el objetivo de la ley de RPA, la regulación del poder punitivo del Estado sobre los individuos de entre los 14 a los 18 años de edad.

Al SENAME y los Programas que ejecutan las sanciones habrá que exigirles que muestren sus indicadores de logros, respecto a nivelar estudios, capacitación laboral y aquellos ámbitos para promover la inclusión social de los adolescentes que han sido imputados y condenados por un delito. Pero más que esperar que sea SENAME y sus Programas de RPA los encargados de no llegar tarde en   socializar a los adolescentes deberíamos fortalecer a las familias, las escuelas y los espacios públicos quienes tienen la tarea y están más preparados para la inclusión social.

Osvaldo Vázquez Rossini

Coordinador de Proyectos Corporación Opción

Carlos Justiniano 1123, Providencia

223393900

14.510.673-7