Es indudable que la decisión tomada el martes por el Senado, de manera unánime, puede significar un gran avance para nuestro país, ya que la imprescriptibilidad de los delitos sexuales contra menores de edad entregará mayores oportunidades a las víctimas de estos abusos. La experiencia nos señala que en la mayoría de las dinámicas abusivas los agresores son personas cercanas a los afectados, lo que conlleva que los procesos de develación muchas veces demoren años. En otras experiencias, los efectos del trauma vivido impiden que la víctima tenga plena conciencia de lo sucedido, pudiendo conectarse con la experiencia sufrida solo a partir de nuevos eventos en su historia vital.
Con la aprobación en general de este proyecto de ley, se da la oportunidad a que el enfoque psicosocial aporte y enriquezca los procesos de investigación penal, tanto para las denuncias como para los procedimientos indagatorios y la posibilidad de sanciones penales.
Este avance se enmarcará en un conjunto de mejoras que se han hecho en el país en materia de persecución penal de delitos sexuales, tal como fue la penalización de la pornografía infantil. Sin embargo, aún podemos aspirar a más. En Corporación Opción creemos que todos merecen ser escuchados. Hoy la mayoría de los denunciantes son personas adultas, pero los niños y niñas también deben tener el espacio de ser oídos, sin ser desestimados por ser menores de edad. Esto, especialmente considerando que el 18,3% de los ingresos a los programas especializados en la atención de infancia de Opción lo hacen tras haber sido víctimas de abuso sexual.
Hoy necesitamos que las persecuciones penales se sostengan no solo en las víctimas y sus relatos, sino que los medios de prueba y estándares probatorios sean diversificados. Requerimos que la justicia sea un espacio de reparación para todos los afectados por estos delitos, con disposición y apertura a investigar, agotando todos los medios y recursos para perseguir y obtener justicia en delitos tan gravosos como estos.
Resulta esperanzador que como sociedad lleguemos a acuerdos tan importantes como el alcanzado. Esto demuestra el cambio cultural por el que estamos transitando. Como corporación seguiremos luchando y aportando para llegar más lejos en la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes.
* Milagros Nehgme. Directora Ejecutiva de Corporación Opción.