Familias, residencias y Mejor Niñez

En el día internacional de la familia es preciso reflexionar sobre la responsabilidad que ha asumido el Estado de Chile respecto de las familias de niños y niñas en situación de vulneración de sus derechos.

La ley 21.302, que crea el Servicio de Protección Especializada a la niñez y adolescencia, también conocido como “Mejor Niñez”, establece que éste tiene el deber garantizar la protección especializada de niños, niñas y adolescentes gravemente amenazados o vulnerados, restituyendo sus derechos, reparando los daños vividos y previniendo nuevas situaciones de vulneración.

Además, determina que su sujeto de atención no sólo serán los niños y niñas, sino que también lo serán sus familias, sean biológicas, adoptivas o de acogida, o a quienes tengan su cuidado, declarado o no judicialmente. Señala también que el Servicio ejercerá sus funciones con un enfoque de derechos siempre orientado al ámbito familiar y sistémico, entendiendo al niño y niña en el contexto de su entorno, cualquiera que sea el tipo de familia en que se desenvuelva.

Por último, la ley 21.302 señala que el cuidado alternativo (donde se reconoce a las familias de acogida y los centros residenciales) será siempre una medida excepcional, transitoria y periódicamente revisable; estableciéndose sólo en última ratio el ingreso a residencias.

Es crucial entonces insistir en el desarrollo de acciones concretas para el fortalecimiento de las familias de manera integral, intersectorial y ambulatoria. Sólo con ello se evitará la institucionalización de niños y niñas; situación que ampliamente se ha reconocido y lamentablemente demostrado, no constituye el espacio idóneo y protector que éstos y éstas requieren.

Aún podemos hacer mucho más para el apoyo concreto de las diversas familias como sujeto central de las políticas públicas orientadas a la infancia y adolescencia de nuestro país.

Alejandro Astorga. Subdirector Técnico de Corporación Opción