Desafíos para la educación

Durante los últimos días el Ministerio de Educación presentó un plan de reactivación educativa que busca, entre otras cosas, superar retrasos y desigualdades que se manifiestan actualmente en el sistema, y que se vieron acentuados durante la pandemia.

Con esto como antecedente, hoy -que conmemoramos un nuevo Día Mundial de la Educación- es pertinente preguntarnos cuáles son los desafíos de nuestro país tras la lenta retirada de la pandemia y los cambios sociales que hemos vivido durante el último periodo.

Retomar la asistencia regular a las clases y generar una buena convivencia escolar se torna urgente. El año pasado detectamos un aumento en las situaciones de violencia que se producían en las escuelas, además de la indeseable consecuencia de la educación a distancia que impactó en el descenso de la valoración de la asistencia escolar.

Un segundo desafío tendrá que ver con hacernos cargo de quienes, por diversos motivos, se encuentran fuera del espacio escolar, ya sea por falta de oferta escolar (especialmente hacia la población migrante en ciertos territorios), como por la experiencia de trayectorias escolares complejas y rezago escolar.

La educación es un derecho humano, un bien público y una responsabilidad colectiva. Hacernos cargo de esto es un deber hacia los niños, niñas y adolescentes que habitan el país.

Carolina Díaz, Abogada Área Proyectos Corporación Opción