Jefe Técnico y Coordinador de Línea PAS publica artículo en Revista de Terapias y Familias del Instituto Chileno de Terapia Familiar

El artículo «Adolescentes que han abusado sexualmente de otros niños: hacia una perspectiva sistémica multigeneracional», escrito por Alejandro Astorga, Jefe Técnico y Coordinador de la Línea PAS de Corporación Opción, fue publicado en la revista De Familias y Terapias, del Instituto Chileno de Terapia Familiar.

En el documento se recogen las principales reflexiones que han surgido a partir de la intervención que desarrolla Opción en cinco programas de Prácticas Abusivas de Carácter Sexual PAS, ubicados en cuatro regiones del país.

Con más de 25 años de trayectoria, la revista De Familias y Terapias, promueve y difunde temas relativos a la psicoterapia familiar y de pareja, las influencias contextuales y relacionales en la vida de las personas, la sistematización de intervenciones en terapia sistémica e intervención psicosocial, ensayos teóricos que amplíen la discusión en salud mental de diversas corrientes y paradigmas que se ocupan de los sistemas familiares y de la persona en su contexto psicosocial e investigaciones empíricas de las temáticas señaladas.


Corporación Opción conmemora el Día Internacional de la Mujer

Con una invitación a reflexionar y compartir miradas y opiniones sobre la igualdad de género, entre el 6 y el 10 de marzo, se desarrollaron distintas jornadas de trabajo en los programas de Corporación Opción a lo largo del país.

En ellas se pudo ahondar en el origen y los desafíos enmarcados en el #8M, Día Internacional de la Mujer, los cuales fueron plasmados a través de distintas expresiones artísticas.


Coordinadores de Proyectos de Corporación Opción exponen en 2º Congreso Chileno sobre ASI

Entre el 11 y el 13 de enero tuvo lugar el 2º Congreso Chileno sobre Abuso Sexual Infantil, organizado por la Universidad de Valparaíso, la Escuela de Psicología de la UV, la ONG Paicabí, la Universidad de Tarapacá, la PUCV y la Fundación Para la Confianza.

Las actividades se desarrollaron en la Facultad Ciencias Sociales de la Universidad de Valparaíso y en las dependencias del Congreso Nacional, donde se realizó la ceremonia de inauguración que contó con las palabras de bienvenida entre otras autoridades de Gabriela Muñoz, Directora Nacional del Servicio de Protección Especializada a la Infancia y Adolescencia Mejor Niñez; Francisco Olivares, Director Regional del Servicio de Protección Especializada a la Infancia y Adolescencia Mejor Niñez de Valparaíso; Claudia Mejías, Vicerrectora Académica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Gonzalo Lira, Director de la Escuela de Psicología de la Universidad de Valparaíso e Iván Zamora, Director Ejecutivo de la ONG Paicabí.

En representación de Corporación Opción participaron cuatro coordinadores de proyectos de la institución, abordando las experiencias temáticas en esta materia. Alejandro Astorga, Jefe Técnico y Coordinador de Proyectos del Área de Desarrollo, Asesoría y Supervisión Técnica, presentó el documento “Intervención Psicoterapéutica y Psicosocial en contexto COVID-19, así como participó del Simposio “Adolescentes que abusan sexualmente de otros niños: la experiencia de Opción”. Por su parte Catalina Lastarria, Coordinadora de Proyectos y Jefa Administrativa Financiera, expuso el “Instrumento para la evaluación de resultados en programa de intervención en maltrato grave” y presentó también la propuesta de “Intervención terapéutica con y niñas víctimas de maltrato en modalidad de microgrupos”. Por su parte Lorena Bojanic, Coordinadora de Proyectos, ahondó en el “El Enfoque Sistémico relacional para la intervención familiar en violencia: experiencia de los equipos CEPIJ”. 

Finalmente, la Corporación presentó el Simposio “Dimensiones y Experiencias de la intervención familiar en violencia hacia niños, niñas y adolescentes” en la cual expusieron Aida Leiva, Lorena Bojanic, Catalina Lastarria y Alejandro Astorga, a partir de su experiencia en programas PPF, CEPIJ y PAS.


Corporación Opción participa de seminario “Avances y desafíos de la tipificación de la ESCNNA en el Código Penal Chileno»

Como parte de la Mesa de Incidencia contra la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes (ESCNNA), Lorena Bojanic, Coordinadora de Proyectos de Corporación Opción, expuso en el seminario “Avances y desafíos de la tipificación de la ESCNNA en el Código Penal Chileno”, realizado este jueves 5 de enero en el salón Eloísa Díaz de la Casa Central de la Universidad de Chile, y organizado por la Dirección de Extensión de la Facultad de Derecho del establecimiento universitario, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y la Mesa de Incidencia.

La instancia contó con la presencia de autoridades como el Subsecretario de Derechos Humanos, Jaime Gajardo; la representante de la Mesa de Incidencia contra la ESCNNA y Directora Ejecutiva de CIDENI, Ester Valenzuela; y la Directora del Departamento de Ciencias Penales de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, Claudia Cárdenas, quienes dieron las palabras de bienvenida.

Para reflexionar en torno a la temática, se realizó un panel de conversación donde participaron la Magistrado Nora Rosatti, los académicos Jaime Winter y Javiera Verdugo, y Lorena Bojanic, en representación de la Mesa de Incidencia contra la ESCNNA.

Cabe destacar que esta mesa de trabajo se conformó el 2018 y está integrada por el Centro Iberoamericano de los Derechos del Niño (CIDENI), Fundación Hogar de Cristo, ONG RAICES y Corporación OPCION. A partir de la experiencia de las instituciones que la conforman, el objetivo es articular esfuerzos junto a organizaciones de la sociedad civil, la academia y el Estado, para construir respuestas mancomunadas, efectivas y, a la vez, acorde a la realidad actual de esta grave vulneración de los derechos humanos de niños y niñas.

“Consideramos que una iniciativa como es este seminario, apunta justamente al logro de dichos objetivos. Lo consideramos un hito convocante, no solo para quienes son expertos en derecho, legislación y niñez, sino también, para la comunidad en su conjunto, pues el combate de la ESCNNA no recae en una sola institución, organización o estamento del Estado”, puntualizó la Coordinadora de Proyectos de Corporación Opción. 


Opción participa de ceremonia de promulgación de la ley que tipifica como delito la ESCNNA

Con un acto simbólico realizado en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, se promulgó la ley que tipifica como delito la explotación sexual comercial contra niños niñas y adolescentes (ESCNNA).

En la instancia, la Ministra de Justicia, Marcela Ríos, relevó la importancia de fortalecer la persecución penal de este tipo de delitos, que afectan gravemente a los niños niñas y adolescentes víctimas de esta vulneración a sus derechos humanos.

En la actividad participó además la Ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana; el Senador, Matías Walker; el Fiscal Nacional, Juan Agustín Meléndez; la Directora del INDH, Consuelo Contreras, además de otras autoridades y representantes de la sociedad civil.

En representación de Corporación Opción -organización que forma parte de la mesa de incidencia contra la ESCNNA, donde también participan: ONG Raíces, CIDENI y Hogar de Cristo- estuvo presente la Coordinadora de Proyectos, Lorena Bojanic. 


Directoras y directores de programas de Corporación Opción se reúnen en jornada de fin de año

Reencuentros, conversaciones y experiencias de buenas prácticas, marcaron la última jornada de directores de 2022 que, por primera vez en más de dos años, se desarrolló en formato presencial y telemático desde las diez regiones donde Corporación Opción está presente a través de su oferta programática.

En total, asistieron más de 80 representantes de proyectos quienes reflexionaron en torno al trabajo de este año que tuvo como protagonista conceptos simbólicos como: retorno, desafío, vaivén, intensidad.

La jornada estuvo moderada -desde la región Metropolitana- por el Jefe Técnico Nacional de Opción, Alejandro Astorga, y por la Jefa Administrativa Financiera y Coordinadora de Proyectos, Catalina Lastarria y contó con las palabras de bienvenida de la Directora Ejecutiva de la Corporación, Milagros Nehgme, quien destacó que “este 2022 trabajamos en seguir avanzando con compromiso por los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Esa es, ha sido y será siempre nuestra meta. La experiencia nos ha demostrado que tenemos capital humano y técnico para generar más innovaciones que vayan en beneficio de los usuarios, usuarias y familias que se atienden en cada uno de los programas que ejecutamos a lo largo de nuestro territorio”.

En la actividad se presentaron experiencias de trabajo de diversos programas y se relevaron los desafíos a tener en cuenta para 2023. Entre ellos destacaron: fortalecer el posicionamiento territorial de los programas; potenciar la re-vinculación social en las intervenciones, favoreciendo la validación personal de los usuarios y usuarias; la importancia del trabajo integral e intersectorial; y la prevención en materia de violencia.

“Tenemos la oportunidad de cambiar la realidad -no solo de los niños, niñas, adolescentes y sus familias que están en la atención directa- sino también la de su entorno y por eso no me cabe duda que continuaremos realizando nuestra tarea con los altos estándares de derechos humanos que han caracterizado nuestro trabajo”, concluyó la Directora Ejecutiva.


Directora Ejecutiva de Opción participa de reunión con el MinMujeryEG

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la Ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana Guarello, convocó a diversas organizaciones que trabajan en la temática de la violencia, a una reunión en el Salón Montt Varas del palacio de La Moneda.

En representación de Corporación Opción participó la Directora Ejecutiva, Milagros Nehgme, y la Coordinadora de Proyectos, Lorena Bojanic, quienes pudieron conocer algunos ámbitos de la agenda para abordar la violencia hacia las mujeres, tanto desde lo programático, como a partir de los avances legislativos.


Corporación Opción recibe certificación del Modelo de Prevención del Delito por parte de PRELAFIT Compliance

El día viernes 18 de noviembre a las 12:00 horas tuvo lugar la ceremonia de certificación del Modelo de Prevención del Delito diseñado por Corporación Opción, el cual fue entregado por la certificadora de compliance PRELAFIT.

“Cuando llegó el momento de cumplir con las nuevas exigencias que nos proponía el Servicio, lo recibimos con altas exigencias a nivel de equipo, pero también valorando nuestra experiencia de 32 años de funcionamiento, donde hemos ido construyendo un modelo de gestión que nos permitió cumplir con este nuevo requerimiento de manera exitosa. Esto hizo que nos acreditáramos en todas las dimensiones con estándares sobresalientes. El modelo de gestión con el que trabajamos favorece la misión de proteger, defender y restituir los derechos de niños niñas y adolescentes, la hace más efectiva, menos riesgosa, más segura y confiable”, apuntó Milagros Nehgme, Directora Ejecutiva de Corporación Opción.

Cabe destacar que el Modelo de Prevención del Delito tiene por objetivo prevenir, identificar y sancionar las infracciones a las leyes, regulaciones, códigos o procedimientos internos que tienen lugar en una organización, promoviendo así una cultura de cumplimiento. A través de su aplicación se busca evitar cualquier tipo de comisión de delito que afecte la vida, la integridad física o psicológica, la indemnidad sexual o privacidad de niños, niñas o adolescentes, bajo el cuidado o atendidos por el Estado, a través de la ejecución de alguna de las líneas de acción del Servicio; además de impedir delitos que afecten o comprometan el patrimonio del Estado, especialmente en materia de malversación de caudales públicos.

“Es muy importante que las organizaciones tengan determinadas normas y yo creo que ahí Corporación Opción ha sido pionera, no solamente para diseñar un programa de cumplimiento, sino que, además, hacerlo con el más alto estándar. Someterse a la revisión por parte de un tercero independiente que conoce de tema de compliance va generando esta mejora continua”, concluyó Rodrigo Reyes, Abogado y Socio-fundador de PRELAFIT.

Al sumarse a este proceso, Corporación Opción busca seguir fortaleciendo su modelo de gestión, permitiendo así seguir ejecutando los programas y procesos interventivos desde un enfoque de calidad y derechos humanos.


CEPIJ La Florida Opción celebra un año de ejecución en jornada de puertas abiertas

En septiembre de 2021 CEPIJ La Florida Opción abrió sus puertas para potenciar la oferta de reparación de maltrato en la comuna, brindando una atención especializada, de carácter psicosociojurídico, a niños, niñas y jóvenes menores de 18 años que han sido víctima de alguna de las formas de Maltrato constitutivas de delito.

A un año del inicio de actividades, la Directora del programa, Carla Pizarro, convocó a la comunidad a una jornada de puertas abiertas que permitió conocer las dependencias del programa, compartir la experiencia del proyecto hasta el día de hoy y fortalecer el trabajo con las redes comunales.

En la actividad participó la Directora Ejecutiva de Corporación Opción, Milagros Nehgme; la Analista Técnico de Proyectos, Viviana Alfaro; y representantes de otras organizaciones, entre ellas, la Jefa de URAVIT de la Fiscalía Metropolitana Oriente, Patricia González junto a Emma Lohaus; la encargada de Sección de Infancia de la Municipalidad de La Florida, Elisa González; y Ana Martínez, en representación de la 36° Comisaría de La Florida.

 

 


Celebramos 32 años de Corporación Opción

El 1 de octubre de 1990 Corporación Opción se embarcó en la misión de proteger, defender y promover el ejercicio de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, a través de la atención directa en centros especializados que, años más tarde, se extendieron en 10 regiones a lo largo del país. Así, entre recuerdos, anécdotas y buenos deseos el pasado lunes 3 de octubre se celebraron los 32 años de Opción mediante una jornada de reflexión que convocó a los trabajadores y trabajadoras en sus respectivas sedes.

La instancia permitió compartir y reflexionar en torno a qué les motiva a permanecer en nuestra institución. Dentro de los mensajes destacaron aquellos que valoraron el buen ambiente laboral, la flexibilidad y, sobre todo, el sentido que se le da al trabajo al saber que se pueden generar cambios positivos para la niñez y la adolescencia.

En este escenario, la actual Directora Ejecutiva de Opción, Milagros Nehgme, agradeció la participación de los equipos destacando que: “hay que relevar y agradecer el trabajo y dedicación de cada uno de los trabajadores y trabajadoras de nuestra institución que -independiente del rol que desarrollen- han aportado en el crecimiento y fortalecimiento de nuestra misión, contribuyendo así en la implementación de la Convención sobre Derechos del Niño, que fue ratificada por nuestro país el mismo año de nuestro nacimiento, y en el impulso para el diseño de propuestas innovadoras en el ámbito de las políticas públicas”.

Anuncios y despedidas

Durante la actividad desarrollada en Oficina Central, además, se hizo oficial la salida de la Fundadora y (hasta septiembre) Directora Ejecutiva, Consuelo Contreras quien, tras 32 años al mando de la institución, se retiró para asumir la dirección del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), entidad que ya había dirigido temporalmente durante el periodo 2018-2019.

Así, en reunión extraordinaria, el miércoles 28 de octubre, el Directorio de Corporación Opción, volvió a nombrar a Milagros Nehgme como su nueva Directora Ejecutiva.