En el salón plenario del ex Congreso Nacional tuvo lugar el Seminario Justicia Penal y Reinserción Social Juvenil: Desafíos ante un nuevo Servicio, que fue convocado por el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Luis Cordero, junto a representantes de organismos colaboradores.
En el encuentro que contó con la participación de más de 300 personas, entre especialistas y académicos referentes en justicia penal adolescente, se expusieron los desafíos y avances de la implementación progresiva del Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil, institución especializada, técnica y altamente calificada, que iniciará sus funciones desde la región de Arica y Parinacota hasta Coquimbo en enero de 2024. Adicionalmente, se expusieron experiencias y prácticas de las instituciones colaboradoras con jóvenes infractores de ley.
En este contexto, el Coordinador de Proyectos de Justicia Juvenil de Corporación Opción, Osvaldo Vázquez, participó junto a otros representantes de organizaciones del panel sobre jóvenes en conflicto con la justicia: la experiencia e intervención social desde instituciones colaboradoras, donde expuso: «Desarrollo y aportes de Corporación Opción a la política pública en el sistema de reinserción social juvenil», ahondando en instrumentos como el Sistema Integrado de evaluación diferenciada para adolescentes y jóvenes /revisado, diseñado por la institución.
Durante la actividad se presentaron los avances de la implementación del nuevo Servicio de Reinserción Social, se destacó la creación del Consejo Nacional de Reinserción Social Juvenil y la elaboración de la Política Nacional de Reinserción Social Juvenil, la que próximamente será presentada al Presidente de la República, Gabriel Boric. También se relevó el nombramiento de las y los consejeros que forman parte del Consejo de Estándares y Acreditación, institución angular en la gestión de calidad de los organismos e instituciones que trabajen en la ejecución de medidas y programas del nuevo servicio. Sumado a ello la creación de la Comisión Coordinadora Nacional y los Comités Operativos Regionales en la macrozona norte.
A propósito de aquello el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Luis Cordero, expresó: “La aspiración del Estado y de la sociedad civil, y de lo que ha significado el compromiso activo de estas dos últimas décadas, supone establecer y forjar un robusto y efectivo sistema de reinserción que suponga un compromiso efectivo no sólo con la seguridad pública, sino que con la buena vida futura de todos aquellos jóvenes y adolescentes que enfrentan el sistema de justicia penal”.
Por su parte, el presidente del Consejo Directivo de Fundación Ciudad del Niño, José Pedro Silva, expresó: “Necesitamos romper el círculo negativo transgeneracional que, sin solución de continuidad, ha determinado la vida de estos adolescentes y la de sus antecesores, quienes no han conocido otra realidad y que, de no hacer nada o hacerlo mal, determinará indefectible y negativamente la vida de sus sucesores”.
En el presente más de 6 mil jóvenes están cumpliendo medidas y sanciones en centros y programas del Estado a lo largo del país. Un 26% en la macrozona norte, territorio donde iniciará sus funciones el nuevo servicio desde el 12 de enero de 2024.