Corporación Opción realiza conversatorio para presentar el «Software Calendario de vida digital ESNNA»

El pasado miércoles 29 de noviembre Corporación Opción realizó un conversatorio para presentar el software calendario de vida digital ESNNA, una innovación que busca aportar en la intervención especializada con niños, niñas y adolescentes en situación de explotación sexual.

La instancia fue realizada en colaboración con la Universidad Finis Terrae y contó con la clase magistral de la Decana de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, Profesora Teresa Matus. La académica comentó acerca de los desafíos y potencialidades del software que fue presentado por Lorena Bojanic Soto, Coordinadora de la Línea ESCI de Corporación Opción; Camila Moyano, Phd y Académica Asociada Universidad Finis Terrae; Claudia Chávez, Ingeniera Desarrolladora del software; y Celeste Letelier, Directora del programa ESCI Pudahuel.


Coordinador de Proyectos de Justicia Juvenil participa de seminario organizado por el Ministerio de Justicia

En el salón plenario del ex Congreso Nacional tuvo lugar el Seminario Justicia Penal y Reinserción Social Juvenil: Desafíos ante un nuevo Servicio, que fue convocado por el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Luis Cordero, junto a representantes de organismos colaboradores.

En el encuentro que contó con la participación de más de 300 personas, entre especialistas y académicos referentes en justicia penal adolescente, se expusieron los desafíos y avances de la implementación progresiva del Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil, institución especializada, técnica y altamente calificada, que iniciará sus funciones desde la región de Arica y Parinacota hasta Coquimbo en enero de 2024. Adicionalmente, se expusieron experiencias y prácticas de las instituciones colaboradoras con jóvenes infractores de ley.

En este contexto, el Coordinador de Proyectos de Justicia Juvenil de Corporación Opción, Osvaldo Vázquez, participó junto a otros representantes de organizaciones del panel sobre jóvenes en conflicto con la justicia: la experiencia e intervención social desde instituciones colaboradoras, donde expuso: «Desarrollo y aportes de Corporación Opción a la política pública en el sistema de reinserción social juvenil», ahondando en instrumentos como el Sistema Integrado de evaluación diferenciada para adolescentes y jóvenes /revisado, diseñado por la institución.

Durante la actividad se presentaron los avances de la implementación del nuevo Servicio de Reinserción Social, se destacó la creación del Consejo Nacional de Reinserción Social Juvenil y la elaboración de la Política Nacional de Reinserción Social Juvenil, la que próximamente será presentada al Presidente de la República, Gabriel Boric. También se relevó el nombramiento de las y los consejeros que forman parte del Consejo de Estándares y Acreditación, institución angular en la gestión de calidad de los organismos e instituciones que trabajen en la ejecución de medidas y programas del nuevo servicio. Sumado a ello la creación de la Comisión Coordinadora Nacional y los Comités Operativos Regionales en la macrozona norte.

A propósito de aquello el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Luis Cordero, expresó: “La aspiración del Estado y de la sociedad civil, y de lo que ha significado el compromiso activo de estas dos últimas décadas, supone establecer y forjar un robusto y efectivo sistema de reinserción que suponga un compromiso efectivo no sólo con la seguridad pública, sino que con la buena vida futura de todos aquellos jóvenes y adolescentes que enfrentan el sistema de justicia penal”.

Por su parte, el presidente del Consejo Directivo de Fundación Ciudad del Niño, José Pedro Silva, expresó: “Necesitamos romper el círculo negativo transgeneracional que, sin solución de continuidad, ha determinado la vida de estos adolescentes y la de sus antecesores, quienes no han conocido otra realidad y que, de no hacer nada o hacerlo mal, determinará indefectible y negativamente la vida de sus sucesores”.

En el presente más de 6 mil jóvenes están cumpliendo medidas y sanciones en centros y programas del Estado a lo largo del país. Un 26% en la macrozona norte, territorio donde iniciará sus funciones el nuevo servicio desde el 12 de enero de 2024.


Corporación Opción celebra 33 años trabajando por los derechos de los niños, niñas y adolescentes

El 1 de octubre de 1990 Corporación Opción se embarcó en la misión de proteger, defender y promover el ejercicio de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, a través de la atención directa en centros especializados que, años más tarde, se extendieron en 10 regiones del país.

 Así, en el marco de la celebración del aniversario, el pasado jueves 5 de octubre, los equipos de Corporación Opción en sus distintas sedes, se reunieron para reflexionar sobre el trabajo que se ha realizado durante los últimos 33 años.

 La actividad, que se desarrolló en grupos, permitió crear una trama textil a través del entrelazamiento de hilos que representaron todas las historias que acompañan a cada uno de los trabajadores de la organización. El rito simbólico permitió hacer un recorrido por cuatro hitos institucionales: el nacimiento de Corporación Opción, la época de crecimiento, el desarrollo técnico e investigación, y el periodo de pandemia e innovación.

 Al finalizar la dinámica, los participantes pudieron observar y comentar la figura textil creada, con sus formas y colores, compartiendo sus analogías de las interrelaciones y sus conexiones con las historias personales e institucionales.

 Para concluir la jornada, la Directora Ejecutiva de Corporación Opción, Milagros Nehgme, agradeció la participación de los equipos, destacando que, “a 33 años de nuestra fundación, se hace relevante destacar y agradecer el trabajo y dedicación de todos los trabajadores que incorporan el sello de Opción a su quehacer diario, incidiendo directamente en el fortalecimiento de nuestra misión y contribuyendo a la plena implementación de la Convención sobre los Derechos del Niño”.


Lanzamiento Documento «Infancia y Violencia en San Fernando»

Este miércoles 4 de octubre, Alejandro Astorga, Subdirector Técnico de Corporación Opción junto al Coordinador de Proyectos Gerardo Aliste presentaron la reciente publicación «Infancia y Violencia» en el Campus Colchagua de la Universidad de O’Higgins en la ciudad de San Fernando.
 
En esta actividad comentaron la publicación, el Director Regional de Servicio Mejor Niñez de O’Higgins, Cristina Flores; Paulina Rasso en representación de Universidad de OHiggins y de Cristian Salas, del equipo niñez de Seremi Desarrollo Social y Familia Región O’higgins.
 
La actividad contó con la presencia de Nayadeth Ahumada , SEREMI de de O’higgins del Ministerio de Desarrollo Social y Familia,  representantes del poder judicial, así como miembros de los diversos programas del área de protección especializada a la niñez y adolescencia de la región.
 

Corporación Opción lanza Documento de trabajo N° 18, sobre Infancia y Violencia en la región Metropolitana

Durante la tarde del pasado jueves 28 de septiembre, en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, se lanzó el Documento de trabajo N° 18: Infancia y Violencia: compendio de experiencias terapéuticas de intervención ante violencia contra la niñez. El libro, de autoría de Corporación Opción, da cuenta de una serie de artículos técnicos que relevan el enfoque de los derechos del niño en el quehacer práctico ante experiencias de violencia que afectan a niños, niñas y sus familias.

El evento, presentado por la Coordinadora de Proyectos de Corporación Opción, Viviana Alfaro, contó con la presencia del Subdirector de la Escuela de Psicología, Victor Hugo Arancibia; la Directora del Servicio Nacional de Protección Especializada a la niñez y adolescencia en la Región Metropolitana, Marcela Gaete; y la Directora Ejecutiva de Corporación Opción, Milagros Nehgme, quien destacó que “buscamos generar conocimientos que aporten en la atención de los niños, niñas y adolescentes en sus caminos hacia la restitución de sus derechos. Esta publicación representa ese espíritu. Queremos generar nuevos procesos reflexivos y que las niñas, niños, adolescentes y sus familias puedan vivir otras vidas”.

La publicación fue presentada por Alejandro Astorga, Subdirector Técnico y Coordinador Técnico de la Línea PAS de Opción y Lorena Bojanic, Encargada del Área de Desarrollo en Investigación, Participación y Redes Aplicada a Proyectos Corporación Opción, quienes destacaron que el documento ofrece una compilación de experiencias de trabajo directo, abordando temáticas muy relevantes como lo son la violencia de género en la pareja, la importancia de la evaluación de los programas, el trabajo terapéutico con grupos de niños y niñas que han vivido violencia y también la experiencia de intervención con adolescentes que han abusado sexualmente de otros niños.

La instancia finalizó con un panel de conversación compuesto por la Académica de la Universidad de Chile, Jennifer Miranda; la Directora de la Unidad Especializada de Género de la Fiscalía Nacional, Ivonne Sepúlveda; y estuvo moderado por Catalina Lastarria, Coordinadora de la Línea CEPIJ de Corporación Opción.


Corporación Opción realiza seminario «Desafíos en materia de justicia juvenil» en la Región de Tarapacá.

El día martes 8 de agosto a las 14:30 se realizó el seminario «Desafíos en materia de justicia juvenil» en el auditorio Esmeralda de la Universidad Santo Tomás de Iquique.

En la actividad -moderada por la Coordinadora de Proyectos, Ximena Rojas- ofrecieron palabras de bienvenida la Directora Ejecutiva de Corporación Opción, Milagros Nehgme y la Directora Implementadora del Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil, Rocío Faúndez.

Durante la instancia la Directora de la Unidad Especializada en Responsabilidad Penal Adolescente de la Fiscalía Nacional que está a cargo de la implementación del nuevo Servicio y su especialización en los actores del sistema de justicia, Alejandra Mera, realizó una ponencia que invitó a los asistentes a reflexionar sobre los desafíos en esta materia. 

Además, el Coordinador de la Línea de programas de responsabilidad penal adolescente y juvenil de Corporación Opción, Osvaldo Vázquez, ofreció una revisión de las expresiones de violencia en América Latina, las formas de su abordaje y una experiencia exitosa de programa de control de violencia en Chile.

Finalmente, un panel de expertos compuesto por referentes regionales de la red RPA, compartieron sus puntos de vista sobre los desafíos en la región de Tarapacá. La mesa fue integrada por un representante del Servicio Jesuita Migrantes en la región; Marcela Tapia, de la Mesa Intersectorial Delegación Presidencial; Virginia Aravena, Fiscal Jefe de Alto Hospicio; Natalia Andrade, representante de Defensora Especializada en RPA; y Kenia Salazar, Directora del programa PLE Iquique. 

 


Corporación Opción realiza conversatorio sobre sistematización de metodologías para la evaluación de programas CEPIJ

El jueves 3 de agosto, la unidad de investigación perteneciente al Área de Desarrollo en Investigación, Participación Infanto-juvenil y Redes Aplicada a Proyectos (DIPAR) de Corporación Opción, desarrolló la presentación del estudio “Sistematización de metodologías para la evaluación de programas de Protección Especializados en Reparación Asociado a Maltrato Grave y Abuso Sexual Infantil: Evidencia Internacional”.

La actividad, que se desarrolló en el Campus Oriente de la Universidad Mayor, contó con la presencia de la Directora Nacional del Servicio de Protección Especializada a la niñez y adolescencia, Gabriela Muñoz, quien destacó que “Corporación Opción es una institución que constantemente está generando conocimiento y se atreve a publicarlo. Eso permite que queden documentadas las buenas prácticas (…). Nuestro desafío es tomar aquello y generar nuevas herramientas e insumos para incorporar nuevas miradas”.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Subdirector Técnico de Corporación Opción, Alejandro Astorga, quien reflexionó sobre la importancia de generar espacios centrados en la discusión y reflexión en torno a la experiencia de los programas especializados en reparación asociado a maltrato grave y abuso sexual. “Con esto, buscamos ofrecer evidencias que impacten en la política pública, yendo más allá de la ejecución programática”, apuntó.

En esa misma línea, la Encargada de Área DIPAR, Lorena Bojanic, subrayó que “cuando nos ponemos a mirar prácticas, herramientas o acciones, vamos siendo conscientes que todas ellas están siendo elaboradas y construidas con los derechos humanos de la niñez como base. (…) Es importante construir esto en conjunto con la sociedad civil, el Estado y la academia, considerando la importancia de acercarnos a la complejidad que implican los contextos de violencias que viven los niños, niñas y adolescentes, y mirando siempre todos sus contextos”.

El estudio fue presentado íntegramente por Alicia Cruzat, Coordinadora de la unidad de Investigación del Área DIPAR y por el Doctor en Sociología de la Universidad Complutense de Madrid e investigador de Corporación Opción, Pablo Segovia.

La presentación culminó con un panel de conversación compuesto por Dra. Claudia Capella, Investigadora y docente de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile; Valentina Terra, Encargada del Área de Evaluación de Programas e Intervenciones Sociales del Observatorio de la Niñez y Adolescencia; y Angélica Martínez Cruz, Jefa de la Unidad de Diseño del Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia.


Corporación Opción lanza Documento de trabajo N° 18, sobre Infancia y Violencia en la región de Tarapacá

El pasado jueves 27 de julio se lanzó el Documento de trabajo N° 18: Infancia y Violencia: compendio de experiencias terapéuticas de intervención ante violencia contra la niñez. El libro, de autoría de Corporación Opción, da cuenta de una serie de artículos técnicos que relevan el enfoque de los derechos del niño en el quehacer práctico ante experiencias de violencia que afectan a niños, niñas y sus familias.

El evento desarrollado en el Salón Esmeralda de la Universidad Santo Tomás de Iquique fue presentado por Alejandro Astorga Arancibia, Subdirector Técnico y Coordinador Técnico de la Línea PAS de Opción quien destacó que la presente publicación “ofrece una compilación de experiencias de trabajo directo abordando temáticas muy relevantes como lo es la violencia de género en la pareja, la importancia de la evaluación de los programas, el trabajo terapéutico con grupos de niños y niñas que han vivido violencia, y también la experiencia de intervención con adolescentes que han abusado sexualmente de otros niños”.

Además, contó con la presencia del Director Regional del Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia de la Región de Tarapacá, Mauricio Prieto Rojas, que enfatizó “como servicio estuvimos presente en la actividad, el documento tiene como fin entregar un compilado de experiencias de trabajo relacionado en materia de infancia y violencia, estás acciones que se desarrollan permiten lograr una actualización, interacción y reforzamientos de los conocimientos sobre los temas relacionados con los derechos de las niñez y adolescencia, permitiendo obtener herramientas para en el quehacer práctico ante experiencias de violencia que afectan a niños, niñas y sus familias.”

La presentación de la publicación estuvo a cargo de la Coordinadora del Área de Desarrollo en Investigación, Participación y Redes aplicada a Proyecto, Lorena Bojanic Soto y Alejandro Astorga.

La instancia finalizó con un panel de conversación compuesto por Patricia Seguel Muñoz, Jueza Del Tribunal de Familia de Iquique y el Director Regional de Mejor Niñez, Mauricio Prieto Rojas.

 

 


Analista Técnico de Programas de Corporación Opción presenta póster en Conferencia Internacional de Terapia Familiar

La Analista Técnico de Programas de Corporación Opción, Daniela Kupfer, presentó un póster explicativo en la Conferencia Internacional de Terapia Familiar, organizada por la Accademia di Psicoterapia della Famiglia (Roma), que tuvo lugar a principios de julio en Asís, Italia.

En la instancia sólo se aceptaron siete afiches. El que presentó Daniela se denominó “La construcción del sistema terapéutico en la atención de familias en las que se ha ejercido violencia contra niños, niñas o adolescentes” y dio cuenta de las principales observaciones del trabajo desarrollado durante el 2022 en el proceso de acompañamiento técnico, con 352 profesionales trabajadores sociales y psicólogos, mediante procesos de supervisión y asesoría, trabajo individual, jornadas de fortalecimiento técnico y focus group con familias y profesionales.
La presentación del póster fue coordinada por Alessandra Santona y contó con presentaciones de Bélgica, Taiwán, Italia, Francia y Chile


Representantes de Corporación Opción presentan en Conferencia Internacional de Terapia Familiar

A principios de julio, el Subdirector Técnico de Corporación Opción, Alejandro Astorga, y la Coordinadora de Investigación Aplicada a Proyectos, Alicia Cruzat, expusieron en la Conferencia Internacional de Terapia Familiar organizada por la Accademia di Psicoterapia della Famiglia (Roma) que se efectuó en Asís, Italia.

Ambos representantes expusieron el workshop “Terapia e Intervención Psicosocial Multigeneracional en Programas de protección de niños y niñas: la experiencia de Chile”. En dicha instancia compartió la experiencia de trabajo que ha desarrollado Opción, incorporando el enfoque multigeneracional que se ha plasmado en el uso del diagrama familiar, diversas capacitaciones en intervención familiar y en el desarrollo desde hace 5 años del Diplomado Multigeneracional destinado a profesionales de la Corporación.

Adicionalmente, Alejandro Astorga fue el moderador de la mesa donde se presentaron las experiencias iberoamericanas, que incluyó las presentaciones de profesionales de República Dominicana, España, Brasil, México y Chile.