Dieciséis niños, niñas y adolescentes (NNA), usuarios de programas de Corporación Opción y miembros de la Agrupación Infantil y Juvenil de Opción en la Región Metropolitana, llegaron el pasado 13 de diciembre al Programa CEPIJ La Florida, donde participaron en la actividad “El Chile que soñamos” junto a Carol Bown, Subsecretaria de la Niñez, y Catherine Rodríguez, Seremi Metropolitana de Desarrollo Social.
La jornada contó con diversas actividades, guiadas por Catalina Lastarria, encargada de la Unidad de Participación de Opción. Tras participar en actividades lúdicas, como las sillas cooperativas, las autoridades y los niños, niñas y adolescentes pegaron sobre un mapa de Chile los sueños que tienen para el futuro del país, entre los cuales destacaron: “que ningún niño sea maltratado”, “que las familias cuiden a los niños”, “que todos los niños sean felices”, “salud para todos y rápido”, “que los niños sean escuchados”, y que Chile sea “más diverso y con menos violencia”.
Tras dar a conocer sus sueños, se abrió una conversación acerca de los problemas que se han visto una vez ocurrido el estallido social. Un adolescente que se atiende con Corporación Opción comentó: “No se toman la salud mental de los niños con la seriedad que tiene. Llevo dos meses esperando atención psicológica, y como no soy un caso grave, no me dan la oportunidad”. “Muchas veces no somos escuchados por nuestra edad, los adultos piensan que nosotros inventamos cosas”, indicó una representante de la Agrupación Infantil y Juvenil. “Uno veía que al papá no le alcanzaba la plata, que había maltrato a los niños en familias y los carabineros llegaban tarde, que había niños pidiendo plata en la calle… El estallido nos hizo mirar lo que pasa en la realidad. Ahora nos miramos a nosotros, no solo a nuestro celular, y damos nuestra opinión. Antes ni siquiera se daban espacios como este”, comentó otra joven que también es usuaria de Opción.
Finalmente, todos los asistentes formaron grupos de trabajo, donde determinaron cómo actuar para lograr los cambios. En esa instancia, Carol Bown señaló: “Queremos que se hagan muchas actividades como esta en Chile, en todas partes. Que haya mucha información sobre lo que piensan ustedes. Mientras más gente como ustedes esté dispuesta a participar en instancias como esta, más oportunidad tendremos de cambiar Chile. Si hay algo que todos entendemos es nada puede seguir igual”. Catherine Rodríguez, en tanto, afirmó: “Estamos aquí porque los queremos escuchar. Tenemos que armar un país entre todos juntos. Veo mucha esperanza en ustedes”.