Opción lanzó 2do número de la revista NOesMENOR en Conversatorio “Educación, cuidado y crianza: Un diagnóstico a la nueva normalidad”

Tras una primera edición dedicada a los derechos de los niños, niñas y adolescentes en tiempos de pandemia, Corporación Opción realizó el viernes 25 de septiembre el lanzamiento del segundo número de la revista NOesMENOR, cuyo título es “Educación, cuidado y crianza: Un diagnóstico a la nueva normalidad”. La nueva edición fue presentada en un conversatorio homónimo, donde participaron las destacadas educadoras Estela Ortiz, Coordinadora de Convergencia para la Acción, y Claudia Donoso, Directora del Magíster en Neurociencias aplicadas a la Educación Infantil de la Universidad Finis Terrae. La instancia fue moderada por Camila De la Maza, Coordinadora de Seguimiento Legislativo en Opción, y también contó con Francisca González, Coordinadora de Políticas Públicas en Opción, quien realizó una presentación de la revista.

*Puedes volver a ver el Conversatorio aquí

Además del reportaje principal, que aborda el estado actual de la educación, el cuidado y la crianza de los niños, niñas y adolescentes, el nuevo número de NOesMENOR también incluye una entrevista a Nelsy Lizarazo, Coordinadora General de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE), y columnas de opinión escritas por Catalina de la Cruz, especialista en género y trabajo; Ignacio Larraechea, Director Ejecutivo de Eticolabora; Alejandra Guajardo, profesora general básica; e integrantes de la Agrupación Infantil y Juvenil de Opción. Puedes revisar este número aquí.

Estela Ortiz valoró la nueva edición de NOesMENOR y apuntó a los grandes problemas que ha generado el COVID-19: “Cada uno de los textos de la revista aporta a relevar la invisibilización de los niños y niñas en el contexto de la pandemia, que ha golpeado a todos. Este tiempo ha dejado en evidencia la gran desigualdad estructural que existe, y también que el modelo neoliberal no responde a los requerimientos de las personas”. La Coordinadora de Convergencia para la Acción también resaltó especialmente la poca visibilidad que han tenido los niños y niñas migrantes, quienes “pueden estar entre los más afectados por las condiciones en que viven”.

“Qué lindo es tener una revista que esté centrada en los derechos de los niños. Las felicito por cómo han trabajado esto, y lo que más me gusta es la comunicabilidad. Tenemos que acercar a la comunidad cómo es la infancia. Me encantó ver las percepciones de sus entrevistados, de los estudiantes. Todos y todas las que trabajamos por y para la infancia tenemos que despertar la conciencia en la sociedad para visibilizar a los niños y niñas, para cuidarlos y protegerlos. Tenemos que hacer, de forma comunicable, que este mensaje llegue”, indicó Claudia Donoso.

En la actividad, Estela Ortiz también apuntó a las oportunidades que se han abierto con la pandemia: “Estamos en un momento clave para producir un cambio profundo. Este minuto nos da la posibilidad de discutir de manera profunda los temas de cuidado, crianza, educación, lo que le compete a la sociedad en conjunto para poder avanzar. Por ejemplo, le hemos dado poco espacio a las familias, no las hemos considerado como fundamentales en el desarrollo de estas temáticas”. En el mismo sentido, Claudia Donoso señaló: “La infancia es responsabilidad no solo de los jardines infantiles, sino de la sociedad en conjunto. Cuando uno le explica esto a las familias, estas siempre tienen buenas intenciones».