- Este martes, a través de su canal de Youtube, Opción lanzó NuestraVozImporta.cl un proyecto que permitirá dar visibilidad y oportunidades de participar en el próximo proceso constitucional a niños, niñas y adolescentes entre 9 y 17 años.
“Nosotros como niños, niñas y adolescentes tenemos el derecho a ser oídos, pero a ser oídos activamente. Esta plataforma nos permitirá hacer eso: exponer nuestras ideas, deliberar y votarlas”. Con estas palabras, Laura Fuentes, estudiante de 16 años e integrante de la Agrupación Infantil y Juvenil de Opción, abrió la conversación en el lanzamiento de NuestraVozImporta.cl, realizado este martes 23 de marzo y dirigido por la Coordinadora de Seguimiento Legislativo de Opción, Camila de la Maza.
En la actividad también participó Consuelo Contreras, Fundadora de Corporación Opción, quien destacó que “no podíamos quedar indiferentes frente al momento histórico que estamos viviendo, donde hombres y mujeres que habitan el territorio van a representarnos y escribir el Nuevo Pacto Político y Social que nos regirá durante los próximos años. Este hito no podía dejar afuera a quienes hoy no tienen derecho a voto, pero que sí tienen un rol en la democracia: niños, niñas y adolescentes (…) Hoy tenemos en las manos una tremenda herramienta para propiciar su participación en este proceso”.
NuestraVozImporta es una plataforma dirigida usuarios y usuarias entre 9 y 17 años, creada por Corporación Opción, en colaboración con CitizenLab, que nace con la misión de informar a niños, niñas y adolescentes sobre el proceso constituyente; deliberar a partir de la información levantada y la priorización de temas que los y las participantes realicen; e incidir en la discusión constitucional, para que los ejes y contenidos definidos por los y las participantes puedan ser considerados por la Convención.
Pablo Valenzuela, Abogado y Director de CitizenLab Chile, subrayó que “no basta con la democracia representativa, hoy necesitamos que funcione la democracia deliberativa y participativa. Por eso, creemos que lo digital puede hacer de este, un proceso mucho más democrático, al que todos y todas puedan acceder”.
El proyecto, que busca fomentar la participación cívica efectiva de este grupo etario, contemplará tres grandes etapas:
-Una fase de levantamiento de contenidos y formación ciudadana.
-Un proceso de participación donde niños, niñas y adolescentes podrán manifestar sus inquietudes, generar debate y deliberar sobre los temas que los involucran en este proceso.
-La generación de un documento con los contenidos propuestos por los y las participantes, que será compartido con los tomadores de decisiones, con el objetivo de incidir en el proceso de redacción de la nueva Constitución.
“Es clave que hoy abramos la participación en el proceso en el sentido amplio. Si hoy se hacen las cosas distintas a como ya lo hemos hecho, pueden cambiar las experiencias referidas a la democracia participativa, deliberativa y participativa de las generaciones que hoy no votan”, puntualizó María Jaraquemada, Abogada y Magíster en Derechos Fundamentales.
¡Invita a los niños, niñas y/o adolescentes que conozcas a participar de www.NuestraVozImporta.cl!
Revive el lanzamiento aquí: bit.ly/-NuestraVozImporta