OPCIÓN inicia taller de “Justicia Restaurativa”

Con gran convocatoria, este 7 y 14 de octubre se dictaron los cursos “Acercamiento a la Justicia Restaurativa” y “Técnicas Restaurativas” que contaron con voceros de la experiencia Latinoamericana en torno al tema.

Con la presencia de más de 110 profesionales de las líneas de Responsabilidad Penal Adolescente (RPA) de Corporación Opción (programas PLA, PLE, SBC, MCA, PSA y PIL de Iquique a Punta Arenas), además de 70 participantes invitados de los circuitos judiciales y profesionales del SENAME, redes comunitarias y nuestra Directora Ejecutiva, Milagros Nehgme Cristi, comenzó el curso-taller denominado “Justicia Restaurativa”, que se enmarca en las capacitaciones especializadas de los programas de Responsabilidad Penal Adolescente de Corporación Opción para 2020.

En los encuentros realizados este 7 y 14 de octubre, se abordaron temáticas relacionadas al Acercamiento a la Justicia Restaurativa y Técnicas Restaurativas, además de la implementación de esta en Latinoamérica, específicamente en Costa Rica y Colombia.

La instancia -a cargo de los Coordinadores de Proyectos Osvaldo Vázquez Rossoni, Gerardo Aliste y la Directora de Proyectos Gianira Cabezas-  contó con la participación especial de Lourdes Espinach Rueda, Jueza Penal Juvenil de Costa Rica, integrante de la Sub Comisión de Acceso a la Justicia en materia Penal Juvenil del Poder Judicial de Costa Rica y corredactora de la actual Ley de Justicia Restaurativa. Desde Colombia, se hicieron presentes: Johana Bobadilla, Coordinadora del Grupo de Política Criminal de Adolescentes y Jóvenes del Ministerio de Justicia de Colombia y Laura Romero Leal, abogada de la Dirección de Política del ministerio de Justicia Criminal y Penitenciaria del Ministerio de Justicia de Colombia y del Programa de Justicia Juvenil

Durante la primera jornada, Gerardo Aliste, candidato a Magister en Justicia Restaurativa de la UCEN, presentó las nuevas tendencias del Derecho Penal y la Justicia Restaurativa. Lourdes Espinach, en tanto, expuso la experiencia y avances de Costa Rica en la implementación de un marco jurídico de Justicia Penal Juvenil Restaurativa, y los diferentes ámbitos de implementación y abordaje jurídico y práctico.

El 14 de octubre, el ciclo a cargo del coordinador de Línea, Osvaldo Vázquez, acercó a los asistentes a las diferentes Técnicas Restaurativas utilizadas a nivel internacional, siendo las más relevantes la experiencia de Australia y Nueva Zelanda, y a nivel de Latinoamérica las de Colombia, Costa Rica y Argentina. En el evento, las representantes del Ministerio de Justicia de Colombia dieron cuenta de los avances en la implementación de la justicia restaurativa dentro de su contexto nacional.

El tercer módulo del curso, está en desarrollo en la plataforma virtual. En él se aborda la Mediación Penal, a cargo de la Directora de Proyectos y candidata a Magister de Justicia Restaurativa UCEN, Gianira Cabezas. En el encuentro sincrónico del miércoles 21 nos acompañará el profesor y mediador Ulf Christian Eiras Nordenstahl, del Ministerio Publico Fiscal de la Provincia de Neuquén, Argentina, quien compartirá la experiencia en mediación, en el país vecino.