- La actividad se transmitió vía ZOOM el 18 de mayo y permitió analizar el escenario de la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes (ESCNNA) desde la persecución penal, así como desde la intervención.
“Contextos de persecución penal de delitos asociados a la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes (ESCNNA) y desafíos para la protección de niños, niñas y adolescentes», se tituló el conversatorio virtual realizado en el marco de la conmemoración del día contra la ESCNNA.
La actividad realizada el martes 18 de mayo, y moderada por Aída Leiva, Coordinadora de Proyectos de Corporación Opción, permitió analizar el escenario de la ESCNNA desde la persecución penal, con el testimonio de Erika Maira, Gerenta de la Unidad de Atención a Víctimas y Testigos de la Fiscalía Nacional; así como desde la intervención, con la experiencia de Lorena Bojanic, Psicóloga clínica y Coordinadora de Línea ESNNA de Corporación Opción.
Ambas expositoras coincidieron en la importancia de trabajar en la visibilización y capacitación en torno a este tema, lo cual plantea un gran desafío interdisciplinario. Además, se relevó la necesidad de indagar en los factores o variables relacionales que facilitan el acceso de los adultos explotadores hacia los niños, niñas y adolescentes, las formas de instrumentalización que surgen y el entorno socio-afectivo (familia, pares, comunidad) que puede incidir en estos contextos.
Lorena Bojanic, destacó además las trabas que se enfrentan en la intervención cuando la persecución penal es una amenaza para la familia o para contexto en el que se desenvuelve el niño, niña o adolescente. En ese sentido, comentó que “es muy importante promover que la justicia se adapte a los niños, no ellos y ellas a la justicia”, explicando también que hoy la explotación sexual comercial infantil se ha hecho más difícil de detectar por el uso de tecnologías (que ha derivado en el nacimiento del grooming o sexting), por lo que el desafío es encender todas las alarmas para detectarlo.
En la instancia participaron más de 50 personas, entre ellas, académicos/as, representantes de instituciones de gobierno y profesionales de Corporación Opción.