- La actividad correspondió a la segunda fase del proyecto OPCAT que se logró ejecutar gracias al Fondo Especial de Prevención de la Tortura entregado por el Subcomité Contra la Tortura (SPT) de la ONU.
“Prevención de la tortura, recomendaciones y mecanismos de seguimiento de organismos internacionales” se tituló el proyecto desarrollado por Corporación OPCIÓN, Observatorio Ciudadano y Corporación Humanas, gracias al Fondo Especial de Prevención de la Tortura entregado por el SPT de la ONU, que permitió entregar conocimiento sobre tortura, tratos crueles, inhumanos y degradantes en recintos penitenciarios.
El ciclo de cursos -dirigido en una primera etapa a funcionarios y funcionarias de Gendarmería de Chile y posteriormente a representantes de Organizaciones de la Sociedad Civil- enfatizó en las perspectivas género y comunidad LGBTIQ+; en la protección a la niñez y la adolescencia; y en torno a su relación con los pueblos originarios.
La segunda fase del proyecto, desarrollada a través de un webinar el lunes 14 de diciembre a las 18:00 horas, tuvo como objetivo poner a disposición de la sociedad civil y sus organizaciones, en un formato lúdico y amigable, las recomendaciones del SPT y otros órganos de tratado, además de hacer énfasis en el monitoreo y seguimiento que se pueden desarrollar en torno a las sugerencias que los órganos de tratados hacen a nuestro país. Así, se exhibió un video que se puso a disposición de las organizaciones, como también un documento explicativo.
La instancia fue moderada por Camila de la Maza, coordinadora del proyecto OPCAT y parte del equipo de políticas públicas de Opción, en conjunto con Constanza Schönhaut, abogada de Corporación Humanas, quien finalizó el seminario señalando que “como equipo ejecutor del proyecto, es clave poder observar estos temas, contribuir a entregar herramientas y desarrollarlas para que faciliten el trabajo que hacemos en torno a estas temáticas. Esperamos ser un aporte y contribuir a fortalecer los lazos en materia de defensa de DDHH”.
Descarga el documento acá: Documento completo Prevención de la tortura, recomendaciones y seguimiento
Para ver el video haz click en la imagen: