Dos años después de su última visita a Chile, Kailash Satyarthi, ganador del Premio Nobel de la Paz 2014 junto a la adolescente Malala Yousafzai, volvió a nuestro país invitado por Corporación Opción. El activista indio cumplió con una apretada agenda, que incluyó el lanzamiento en el país de la campaña internacional 100 Millones x 100 Millones, además de reuniones con autoridades, charlas ante jóvenes, y el aniversario de Opción. En cada una de estas actividades estuvo acompañado por su esposa, Sumedha Kailash, y por la Directora Ejecutiva de Opción, Milagros Nehgme.
30 de septiembre

Solo horas después de aterrizar en Santiago, Kailash tuvo su primera actividad pública. Fue en el Centro Cultural Chimkowe, en la comuna de Peñalolén, donde lanzó oficialmente la campaña 100 Millones x 100 Millones en Chile, frente a alrededor de 500 personas. “No puede haber un lugar para la violencia en nuestra sociedad, pero sí para el amor”, dijo en la ocasión el Premio Nobel, quien compartió con la alcaldesa de Peñalolén, Carolina Leitao, y la Seremi de Desarrollo Social en la Región Metropolitana, Catherine Rodríguez. La jornada contó con música en vivo y actividades como yoga familiar, talleres de cocina, circo, pinta caritas, mandalas y mucho más. Finalizada la actividad, Kailash compartió un almuerzo con 25 niñas, niños y jóvenes de la Agrupación Infantil de Opción.
1 de octubre

La primera reunión política ocurrió durante la mañana del lunes, cuando Kailash visitó las oficinas del Ministerio del Trabajo, con el fin de reunirse con el ministro Nicolás Monckeberg y el subsecretario Fernando Arab.
“He visto un tremendo avance en Chile en trabajo infantil y otros temas, pero hay problemas, como el abuso sexual infantil y el tráfico de drogas, que van en aumento en todo el mundo. Estos también ocurren aquí, aparecen en los medios de comunicación. Necesitamos una campaña de prevención para estos problemas”, pidió el activista indio. Milagros Nehgme reforzó estas palabras: “Hoy, con el desarrollo tecnológico, nos está siendo mucho más difícil detectar la explotación sexual infantil. Tenemos que preocuparnos de esto”.
El ministro Monckeberg destacó otros problemas, como el trabajo infantil en los niños y niñas inmigrantes, y aseguró que las cifras de trabajo infantil en sus peores formas están siendo actualizadas en este momento. “Estamostrabajando con la OIT y la Cepal para ver en qué rubros se está produciendo el trabajo infantil, y también en qué lugares está ocurriendo, que es una información que hoy no tenemos”, afirmó el subsecretario Arab.

Más tarde, Kailash asistió a la celebración del 28° aniversario de Corporación Opción, que se desarrolló en el Campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile. Allí, el activista indicó a los trabajadores de Corporación Opción: “Quiero felicitarlos en este gran día. Celebro su gran resiliencia, coraje, compromiso, claridad frente a la causa, y los grandes logros obtenidos en los últimos 28 años. Me siento muy afortunado de estar asociado con Opción desde 1996. Mi amistad con Opción data de cuando ustedes eran niños. Ahora han crecido, por lo que nuestra relación es más fuerte aún”.

La última actividad del día tuvo lugar en el Instituto Nacional de Derechos Humanos, donde se desarrolló un conversatorio con jóvenes líderes, representantes de instituciones como América Solidaria, Iguales, la Cámara Chileno Belgo Luxemburguesa de Comercio e Incoludidos, entre otras. “El curso de la historia lo cambian los jóvenes. Son ustedes quienes deben liderar los cambios y pensar en cuál será la mejor manera de cambiar la sociedad. Ahora es el momento de actuar”, les dijo el Nobel de la Paz. Entre otras inquietudes, una de las jóvenes presentes consultó a Kailash cómo motivar a sus compañeros de colegio para comprometerse con la sociedad. “El primer paso, tomar la iniciativa, es lo más importante”, señaló el activista, quien agregó: “No te rindas, busca buenos amigos, habla sobre lo que crees. Lo importante es tu pasión y tus pensamientos. Tu cuerpo es mortal, pero tus ideas no”.
2 de octubre

El día martes comenzó con una charla para jóvenes. Esta vez, para los estudiantes de la Universidad Santo Tomás (UST), quienes repletaron el Aula Magna de la sede santiaguina de esta casa de estudios. “Enojarse es energía, y esta no debe desperdiciarse. Está bien enojarse para cambiar la sociedad, para luchar por lo justo, por la igualdad, por la democracia. El enojo se puede transformar en ideas y las ideas en acciones”, explicó Kailash a los presentes. En esta charla, que se dio en formato de conversación con la periodista de TVN Carla Zunino, también estuvieron presentes Rolando Kelly, rector de la UST Santiago, y Macarena Lucar, Decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Comunicaciones de la misma institución, entre otros.

Durante la tarde, Kailash se trasladó al Congreso Nacional, en la V Región, y participó en la Comisión de Infancia del Senado, compuesta por los senadores Manuel José Ossandón, Ximena Rincón, Isabel Allende, Ena Von Baer y Jaime Quintana. “Muchos países buscan castigar a los niños y jóvenes que cometen crímenes, pero no se preocupan por la prevención de estos problemas. El castigo no soluciona el problema central. Necesitamos que la nueva ley en Chile (Sistema de Garantías de los Derechos de la Niñez) sea mucho más progresiva, y que incluya algunos mecanismos de prevención”, dijo el Premio Nobel. Siguiendo esta línea, Kailash puso énfasis en la inconveniencia de expulsar alumnos de los colegios sin tener un plan para acogerlos y permitirles continuar con su formación, refiriéndose al proyecto de ley Aula Segura.
3 de octubre

La intensa agenda de actividades del Nobel de la Paz 2014 continuó en La Moneda, donde tuvo una breve reunión con el Ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno, la subsecretaria de la Niñez Carol Bown, y la Seremi Catherine Rodríguez. La última actividad de Kailash en Chile vino inmediatamente después, en el 7° Seminario Picton-El Mercurio, organizado en el hotel Ritz. Hasta allí llegó junto al ministro Moreno, y conversó con el ex Presidente de Colombia, y Premio Nobel de la Paz 2016, Juan Manuel Santos.
En cada una de estas actividades, Kailash promovió la campaña 100 Millones x 100 Millones, que tiene a Corporación Opción como punto focal en Chile, y que hace un llamado a la acción a los jóvenes en busca de construir un mundo donde todo niño, niña y adolescente esté libre de trabajo infantil, protegido ante situaciones de violencia, y tenga acceso a una educación inclusiva y de calidad. El Nobel de la Paz también comprometió apoyos para la iniciativa “Vuelta al colegio”, que tendrá lugar en noviembre, y que fue muy bien recibida por el ministro Monckeberg y la Comisión de Infancia del Senado.
