Luis Miranda e Isidora Rodríguez, representantes de la Agrupación Infantil y Juvenil de Corporación Opción, fueron invitados por la Red de Niños, Niñas y Adolescentes de América Latina y el Caribe (REDNNyAS) al “Taller Subregional sobre NNA en contexto de migración, garantías de sus derechos y el rol de los Sistemas Nacionales de protección”, que se realizó en San Salvador, capital de El Salvador, entre los días 21 y 22 de junio.
Allí, Luis e Isidora, quienes fueron acompañados por la Subdirectora Administrativa Financiera de Opción, Catalina Lastarria, realizaron un ejercicio colaborativo con representantes de Honduras, Nicaragua, Guatemala y El Salvador, en el que los jóvenes de cada país compartieron su visión sobre la situación de los niños migrantes y trabajaron analíticamente sobre esta.
Durante la tarde del día 20, los jóvenes dieron una conferencia de prensa en la que hicieron pública sus conclusiones a varios canales de televisión y radios locales: “Externamos nuestra preocupación por las violaciones sistemáticas de los derechos humanos por los que muchos niños, niñas y adolescentes y sus familias se ven obligados a migrar”.
Los miembros de REDNNyAS también hicieron algunas recomendaciones a los Estados latinoamericanos demandando, por ejemplo: “Que los Estados trabajen urgentemente sobre las causas que generan la migración y fortalezcan sus sistemas nacionales de protección a la niñez y adolescencia; que los Estados se comprometan a realizar un registro preciso de información desagregada de la situación y condición de la niñez migrante y sus familias; y fortalecer la alianza regional para el monitoreo y aplicación de protocolos y estándares de protección de NNA y sus familias en contextos de migración”.
“Lo pasamos excelente. Fue una gran oportunidad para conocer otros países, qué están haciendo ellos en sus contextos de migración. Me sirvió para tener una mirada que exponer en el Foro de Alta Intensidad”, dice Luis, quien viajará a esta asamblea a mediados de julio. Isidora, en tanto, señala: “La actividad fue fantástica. Conocimos realidades muy diferentes. El tema de la migración es muy fuerte por estos días. Allá tuvimos la oportunidad de compartir con personas que migraron y que luego tuvieron que volver sus países”. Sobre la conferencia de prensa, la joven comenta: “Dimos una opinión pensada y escrita en el momento por nosotros, sin la intervención de adultos. Fue todo muy auténtico”.