En Punta Arenas, Opción lanza cuentos terapéuticos

En la Contraloría General de Magallanes y la Antártica Chilena se realizó el lanzamiento de los “10 cuentos terapéuticos para niños y niñas en proceso de adopción”, actividad realizada por Corporación Opción con la finalidad de compartir esta experiencia de trabajo realizada por el programa encargado de la reparación de niños institucionalizados, la cual busca aportar al proceso terapéutico en quienes hayan vivenciado graves vulneraciones a sus derechos.

En este contexto, participó Cristian Gallardo Castro, Director Regional del Servicio Nacional de Menores de la Región de Magallanes y la Antártica, quien valoró la innovación presentada y entregó palabras de agradecimientos a los equipos que trabajan en el área de intervención.

También participó Katherine González Butcher, Magistrada del Tribunal de Familia de Punta Arenas, quien realizó algunas reflexiones y comentarios respecto de los aportes de los cuentos terapéuticos, en especial valoró los contenidos relativos al proceso judicial y las ilustraciones.

María Teresa Rodríguez Ordenes, Asistente Social, Coordinadora de la Unidad de Adopción del Servicio Nacional de SENAME, comentó “esta es una muy buena posibilidad que niños y niñas tengan una herramientas más para la preparación a la integración a una familia”.

En el encuentro Liliana Barreara, Psicóloga y Coordinadora de Proyectos CEPIJ y PRI de la Corporación OPCION,  presentó los 10 cuentos terapéuticos para niños y niñas en proceso de adopción.

•          Hipo El Hipopótamo

•          La Princesa que no se quería equivocar:

•          Simón, sal de tu caparazón:

•          Silka, La Sirena

•          Las Preguntas de Gastón:

•          La historia de Javier

•          La historia de Rocío

•          Matilda, La Delfina

•          La Despedida de Amaro

•          El Pajarito y su amigo el árbol

Es importante destacar que en el proceso de ilustración y revisión de textos han participado profesionales de Opción, buscando no sólo que estos permitan abordar temáticas asociadas al sujeto de sino también que estos se enmarquen en un Enfoque de Derecho, donde el niño/a pueda contar con un otro que garantice el ejercicio de sus Derechos y respete en la intervención los Principios de la Convención.