- La actividad se desarrolló durante la mañana del martes 14 de diciembre y permitió realizar un balance de las acciones de año y de los nudos críticos de los nuevos servicios “Mejor Niñez” y “Sename”.
“Pese a ser un año con pandemia, cambios legislativos, reformas pendientes y con las transformaciones propias que ha tenido el Servicio, podemos decir que fue un buen año. Esto fue gracias a la suma de los aportes de todos y todas quienes trabajan en cada uno de los programas de Corporación Opción”, con estas palabras de Milagros Nehgme, Subdirectora Ejecutiva de nuestra Corporación, se inició la última jornada de directores y directoras de 2021.
La instancia, dirigida por el Jefe Técnico del Área de Desarrollo, Asesoría y Supervisión Técnica, Alejandro Astorga, permitió analizar el contexto en el que nos encontramos; evaluar las prácticas ejecutadas en cada una de las líneas programáticas dentro de este escenario; y visualizar nudos críticos y desafíos que han surgido desde la separación de las Áreas de Protección de Derechos y de Justicia Penal Adolescente, a manos del nuevo Servicio de Protección Especializada a la Niñez y la Adolescencia (Mejor Niñez) y del Servicio Nacional de Menores (Sename), respectivamente.
La jornada fue inaugurada con las palabras de Consuelo Contreras, Fundadora y actual Directora Ejecutiva de Corporación Opción, quien brindó un completo análisis del momento político y social que vive el país, ahondando en hitos como: el estallido social, la evolución de la pandemia y su impacto en las familias, el proceso constituyente que hoy permite al país acceder a un nuevo Pacto Social más justo y digno, y las próximas elecciones presidenciales que definirán cuán factible será poner en marcha este nuevo pacto.
“Entre nuestros objetivos estratégicos está contribuir al desarrollo de la ciudadanía de la niñez y la adolescencia, generando en ellos y ellas una base de conocimiento respecto de sus derechos y de cómo ejercerlos. Es importante que los niños y niñas entiendan que la participación es la base de la democracia, que somos seres políticos y que la vocación de poder es absolutamente legítima para poder cambiar las cosas. La democracia necesita nuevos liderazgos y nuevas participaciones. En la medida que nosotros podamos contribuir a fomentar la participación de niños, niñas y adolescentes, estaremos aportando en la implementación de la Convención de los Derechos del Niño”, apuntó la Directora Ejecutiva de Corporación Opción.
Milagros Nehgme, por su parte, complementó lo anterior destacando los desafíos de los nuevos servicios y su impacto en los proyectos que ejecuta la Corporación. “Luego del cambio implementado desde el 1 de octubre de este año, nos encontramos, entre otras cosas, con el desafío profesional de lograr una respuesta diferenciada para dos servicios. Hoy estamos revisando los reglamentos y estamos trabajando en todos los estándares para cuando nos llegue el momento de acreditarnos como institución frente a Mejor Niñez. Gracias a nuestra flexibilidad y nuestra capacidad de adaptarnos a estos cambios, hemos podido transitar en esta nueva forma de trabajar” señaló.
Posteriormente, los y las asistentes se reunieron en salas virtuales donde pudieron presentar en detalle las buenas prácticas ejecutadas por cada línea programática durante 2021 y los nudos críticos que se visualizan para el año entrante. De esta manera los directoras y directoras de los programas CEPIJ, FAE, PAS, PEE, PIE, PIE 24 Horas, PPF y PRI compartieron sus experiencias desde el punto de vista de protección de derechos; mientras que los representantes de los programas ASE, MCA, PMM, PIL, PLA, PLE, PSA y SBC expusieron sus prácticas y testimonios desde el área de justicia penal adolescente.
La jornada fue ampliamente valorada por los y las directoras de los programas activos, quienes coincidieron en que uno de los grandes desafíos va a ser seguir adaptándose, apoyándose y avanzando en línea con las necesidades y contextos de los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y sus familias.
El desafío de la nueva Constitución
Antes de terminar la actividad, la Fundadora y Directora Ejecutiva de Corporación Opción, ahondó en la experiencia concreta de la institución en el proceso constituyente, a través de participación activa en la Convención Constitucional. “Nuestra participación en este proceso ha sido bastante exitosa, tanto con los niños, niñas y adolescentes, por una parte, como con la creación y entrega de protocolos y estándares, por otra”, explicó, refiriéndose al documento «Niños, niñas y adolescentes y nueva Constitución: La necesidad de reconocimiento y protección social», elaborado por el Área de Derechos de la Niñez y Redes de Corporación Opción.
“Hace unos días presentamos a la Convención Constitucional una Iniciativa Popular de Norma relativa a la niñez y la adolescencia. Creemos que con esta propuesta de artículo cubrimos tres áreas que nos parece que son sustantivas: el reconocimiento de niños, niñas y adolescentes como sujetos de derechos, la responsabilidad de las familias frente a la autonomía progresiva, y la obligación del Estado de poner fin a la violencia hacia los niños, niñas y adolescentes”, detalló Consuelo.
El documento hoy se encuentra en evaluación de admisibilidad y durante las próximas semanas podrá ser votado en https://iniciativas.chileconvencion.cl/.