El jueves 3 de agosto, la unidad de investigación perteneciente al Área de Desarrollo en Investigación, Participación Infanto-juvenil y Redes Aplicada a Proyectos (DIPAR) de Corporación Opción, desarrolló la presentación del estudio “Sistematización de metodologías para la evaluación de programas de Protección Especializados en Reparación Asociado a Maltrato Grave y Abuso Sexual Infantil: Evidencia Internacional”.
La actividad, que se desarrolló en el Campus Oriente de la Universidad Mayor, contó con la presencia de la Directora Nacional del Servicio de Protección Especializada a la niñez y adolescencia, Gabriela Muñoz, quien destacó que “Corporación Opción es una institución que constantemente está generando conocimiento y se atreve a publicarlo. Eso permite que queden documentadas las buenas prácticas (…). Nuestro desafío es tomar aquello y generar nuevas herramientas e insumos para incorporar nuevas miradas”.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Subdirector Técnico de Corporación Opción, Alejandro Astorga, quien reflexionó sobre la importancia de generar espacios centrados en la discusión y reflexión en torno a la experiencia de los programas especializados en reparación asociado a maltrato grave y abuso sexual. “Con esto, buscamos ofrecer evidencias que impacten en la política pública, yendo más allá de la ejecución programática”, apuntó.
En esa misma línea, la Encargada de Área DIPAR, Lorena Bojanic, subrayó que “cuando nos ponemos a mirar prácticas, herramientas o acciones, vamos siendo conscientes que todas ellas están siendo elaboradas y construidas con los derechos humanos de la niñez como base. (…) Es importante construir esto en conjunto con la sociedad civil, el Estado y la academia, considerando la importancia de acercarnos a la complejidad que implican los contextos de violencias que viven los niños, niñas y adolescentes, y mirando siempre todos sus contextos”.
El estudio fue presentado íntegramente por Alicia Cruzat, Coordinadora de la unidad de Investigación del Área DIPAR y por el Doctor en Sociología de la Universidad Complutense de Madrid e investigador de Corporación Opción, Pablo Segovia.
La presentación culminó con un panel de conversación compuesto por Dra. Claudia Capella, Investigadora y docente de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile; Valentina Terra, Encargada del Área de Evaluación de Programas e Intervenciones Sociales del Observatorio de la Niñez y Adolescencia; y Angélica Martínez Cruz, Jefa de la Unidad de Diseño del Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia.