- La actividad se desarrolló en formato telemático este lunes 13 de diciembre a las 15:00, y en ella participó el invitado internacional PhD (c) Psicólogo, Ismael Pérez García.
Con el objetivo de transformarse en una herramienta integral para favorecer el trabajo interdisciplinario, relevando la importancia de la supervisión experta en los procesos periciales, se lanzó este lunes el libro “Evaluación pericial del ejercicio parental: Consideraciones teóricas, metodológicas y prácticas a partir del marco legal chileno”.
Se trata de una serie de guías periciales publicada por Corporación Opción, bajo la supervisión técnica de Aída Leiva (Coordinadora de Proyectos de nuestra institución), y con la colaboración de profesionales de diversas áreas: Tamara Levy (Psicóloga), Jorge Sepúlveda (Abogado), Daniela Arce (Abogada), Nadia Bustos (Trabajadora Social) y Alexander Palma (Psicólogo).
La actividad, dirigida por Nadia Bustos, Coordinadora de Proyectos de Corporación Opción, fue inaugurada con las palabras de nuestra Subdirectora Ejecutiva, Milagros Nehgme, quien destacó que “a través de estas publicaciones nos interesa poder incidir en aquellas personas que hoy toman decisiones, y también en los que ejecutan la práctica (…). Este libro, corresponde al tercer número de una serie de tres libros periciales y esperamos que sirva para mejorar el quehacer de profesionales que hoy están aportando en el bienestar de niños, niñas y adolescentes”.
En la instancia también participó la Directora del Servicio de Protección Especializada a la Niñez y la Adolescencia en la Regional Metropolitana, Bárbara Soto, quien subrayó la parentalidad, expresando que “es un tema que no está relevado en Chile y es una deuda que tenemos como Estado. Es muy importante que la parentalidad sea acogida y propiciada en términos positivos por el Estado”. La autoridad valoró que el concepto haya evolucionado positivamente durante los últimos años, aunque expresó que “creo que es uno de los temas más pendientes de nuestro país, pero creo que todas estas iniciativas que surgen nos encaminan hacia allá”.
El libro fue presentado en detalle por Aída Leiva, cuya experiencia profesional ha estado marcada por su largo paso por la Línea DAM de Opción y hoy por su trabajo en la línea de Programas de Prevención Focalizada (PPF) de nuestra Corporación. “Esta publicación no pretende ser una receta, ni brindar una mirada única y resuelta del tema. Lo que busca es contribuir a una sistematización de los tópicos más relevantes que se deberían tener en cuenta en materia de pericias. Lo anterior se hace desde la voz de distintos actores, desprendiéndose consensos y estándares básicos. Así también se explicitan las discusiones y los desafíos vigentes”.
Finalmente, “Evaluación pericial del ejercicio parental: Consideraciones teóricas, metodológicas y prácticas a partir del marco legal chileno”, fue comentado por el invitado internacional, Psicólogo español, Ismael Pérez, quien intervino a través de una profundización del tema y la presentación de la experiencia comparada de España en esta materia, concluyendo que “el idioma que antes era una barrera entre los profesionales de la ciencia jurídica y la ciencia del comportamiento, hoy debe ser uno solo. La máxima entonces debe ser la buena praxis: conservar y dejarnos guiar por los mejores estándares”.