Corporación Opción presenta en Comisión de Sistema de Justicia, Órganos Autónomos de Control y Reforma Constitucional de la Convención

  • La representante del Área de Derechos de la Niñez y Redes de nuestra Corporación, Camila de la Maza, presentó como miembro de la Articulación de Organizaciones Defensoras de Derechos Humanos.

Durante la jornada de este martes 21 de diciembre, la Comisión de Sistema de Justicia, Órganos Autónomos de Control y Reforma Constitucional de la Convención Constitucional, citó a expositores y expositoras para continuar con las audiencias sobre pluralismo jurídico y órganos autónomos de control.  

Camila de la Maza, Abogada del Área de Derechos de la Niñez y Redes de Corporación Opción, y Ananías Reyes, Abogado del Observatorio contra la Violencia Institucional (OVIC), compartieron la Propuesta de norma constitucional sobre Institución Autónoma de Derechos Humanos, en representación de la Articulación de Organizaciones Defensoras de Derechos Humanos.

“El presente documento tiene por objeto realizar propuestas sobre el modelo de institucionalidad autónoma de derechos humanos de la cual consideramos el país debe dotarse, con su respectivo reconocimiento constitucional (…) Las organizaciones que hemos participado en la discusión, acordamos que el mandato de la institucionalidad autónoma de derechos humanos debe ser promover y proteger los derechos humanos de quienes habitan en el país”, precisó Camila de la Maza en la instancia, agregando que “esta propuesta se basa en principios fuertes de igualdad y no discriminación, que la nueva Constitución incorpore un bloque de control de convencionalidad y que se trate de un texto que garantice los derechos humanos”.

La presentación de los representantes de la Articulación de Organizaciones Defensoras de Derechos Humanos estuvo enfocada en definir y compartir la importancia de la autonomía como principio fundamental para la existencia efectiva de una institución nacional de derechos humanos y para que la misma pueda cumplir su mandato; la estructura y nombramiento de quienes la integren; y su funcionamiento y atribuciones.

“Creemos en una institucionalidad de derechos humanos fuerte y que pueda tener una comprensión holística de la defensa de ellos. Hay que salir de la mirada judicial como la vía exclusiva para la defensa de estos derechos y debemos pasar a políticas publicas institucionales que recojan esta mirada. Por lo tanto, creemos en esta institucionalidad potente en fiscalización y también en la sanción y la generación de recomendaciones a los órganos del Estado que deba fiscalizar”, concluyó Ananías Reyes.

Revive la presentación aquí:

Lee el pronunciamiento de la Articulación de Organizaciones:

Institución autónoma de derechos humanos

Revisa la propuesta aquí: 

Propuesta de articulado IADH