Corporación Opción presenta ante Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento de Cámara de Diputados

  • En representación de la Mesa de Incidencia contra la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes, expusieron Camila de la Maza, Abogada del Área de Derechos de la Niñez y Redes de Corporación Opción; y Mónica Contreras, Encargada del Área de Incidencia en Políticas Públicas del Hogar de Cristo.

Con el propósito de dar inicio a la tramitación del proyecto de ley (Boletín N° 14440-07): que introduce un nuevo párrafo al Título VII del Libro II del Código Penal, relativo al proxenetismo, explotación sexual comercial y pornografía de niños, niñas o adolescentes, la Mesa de Incidencia contra la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes (ESCNNA), integrada por: Centro Iberoamericano de los Derechos del Niño (CIDENI), Corporación OPCION, Fundación Hogar de Cristo y ONG RAICES, dieron a conocer sus planteamientos en relación con el proyecto que se encuentra en primer trámite constitucional.

La sesión se realizó en formato presencial y telemático y contó con la presencia de los diputados y diputadas de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento, compuesta por: Marcos Ilabaca (Pdte.), Jorge Alessandri, Karol Cariola, Juan Antonio Coloma, Luciano Cruz-Coke, Camila Flores, Gonzalo Fuenzalida, Diego Ibáñez, Pamela Jiles, Paulina Núñez, René Saffirio, Leonardo Soto y Matías Walker.

En la instancia, además, participó el Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Hernán Larraín, quien expuso en qué consistirán las modificaciones del proyecto de ley, resumiendo concretamente que será “la creación de un párrafo nuevo sobre la tipificación de delitos de explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes y sus distintas variables, además de la incorporación de forma amplia y sistémica del delito de producción, distribución y almacenamiento de material pornográfico que incorpore a niños, niñas y adolescentes. Con esto, lograremos una mirada distinta a estos tipos penales”.

El Ministro subrayó que la ESCNNA es un fenómeno cada vez más frecuente, reiterado y difícil de combatir. Por eso hemos tenido en consideración los antecedentes que nos permiten presentar esta iniciativa de ley que se inspira dentro de una política pública que hemos venido impulsando en este gobierno y que tiene que ver con proteger la indemnidad sexual de niños, niñas y adolescentes, a través de distintos mecanismos.

En representación de la Mesa de Incidencia contra la ESCNNA, Camila de la Maza, Abogada del Área de Derechos de la Niñez y Redes de Corporación Opción; y Mónica Contreras, Encargada del Área de Incidencia en Políticas Públicas del Hogar de Cristo, presentaron en detalle la postura, alcances y recomendaciones de la Mesa, en relación al Proyecto de Ley.

“Nos parece importante relevar que este proyecto debe ir acompañado de otras acciones. La tipificación de la ESCNNA tiene que ir de la mano de una coordinación con el Ministerio Público. Nos parece importante reforzar, además, que la carga para la prueba del delito debe estar radicada en los victimarios y no en las víctimas. La investigación se debe centrar en los elementos del tipo y no en otros factores, como los comportamientos de las víctimas. Pues muchas veces estos niños, niñas y adolescentes no se visualizan a sí mismos como víctimas, o han desarrollado vínculos afectivos hacia el explotador, lo que les impide romper el círculo en el que se encuentran”, explicó Camila de la Maza.

“Estamos aunando esfuerzos, precisamente para que podamos estar al día con este fenómeno que ha sido históricamente invisibilizado. Por lo tanto, como Mesa, valoramos esta instancia, sobre todo porque se da en un escenario bastante inédito, donde, en paralelo, se ha conformado una comisión investigadora en la Cámara de Diputados y Diputadas y está en desarrollo la redacción del 4to Marco para la Acción. Por lo tanto, nos parece que hay un contexto muy propicio para dar un salto cualitativo importante en beneficio de prevenir, atender y reparar a las víctimas”, concluyó en su intervención Mónica Contreras.

La próxima semana tendrá lugar la votación en general y en particular del proyecto de ley.