Corporación Opción participa de IV Congreso Internacional sobre el Sistema Penal de Responsabilidad Adolescente

·         La jornada se desarrolló de manera semipresencial desde Venezuela, a través de la Coordinación Nacional del Sistema Penal de Responsabilidad del Adolescente quien convocó a exponer a diversos representantes de la temática en Latinoamérica y El Caribe.

 

Bajo la temática de “Justicia Juvenil y la garantía de Derechos Humanos como respuesta a la Violencia”, este jueves 25 de noviembre se desarrolló el IV Congreso Internacional sobre Sistema Penal de Responsabilidad Adolescente, convocado por el Tribunal Supremo de Justicia Venezolano, a través de la Coordinación Nacional del Sistema Penal de Responsabilidad del Adolescente del mismo país.

La instancia, que estuvo dirigida a investigadores, docentes, estudiantes, movimientos estudiantiles, jueces, funcionarias y funcionarios del Poder Judicial, funcionarias y funcionarios de los distintos organismos y entes del Estado, permitió generar un espacio de reflexión sobre el momento actual de la jurisdicción, a la luz de la doctrina de protección integral y la Reinserción Total, Reincidencia Cero de los adolescentes judicializados.

En representación de Corporación Opción, Osvaldo Vázquez Rossoni, Coordinador de Proyectos de nuestra institución, presentó los diferentes programas del Sistema Penal Adolescente en Chile, destacando la experiencia de Opción en este ámbito, a través de la justicia terapéutica, restaurativa y del enfoque de desistimiento.

 “Todos programas deben estar adecuados y ajustados a toda la doctrina de derechos humanos (…) Respecto de lo que es la Justicia Penal Juvenil, Chile cuenta con una ley sustantiva de fondo (ley 20.084) que regula la repuesta que va a dar el Estado frente a la comisión de un delito, a la imputación o declaración de culpabilidad, la cual tendrá un reproche frente a dicha conducta y este reproche va a tener la finalidad que nos plantea el artículo 40 de la Convención, que busca, junto con que se responsabilice, lograr la inclusión social”, explicó el Coordinador de Proyectos de Corporación Opción, concluyendo que “con estos enfoques buscamos promover, desde un enfoque de derechos humanos, prácticas que se adecúen a estos estándares”.

 

La actividad contó con la participación del Magistrado Maikel José Moreno Pérez, Presidente del Tribunal Supremo de Justicia venezolano, quien inauguró la jornada; la Dra. Marilyn Fontemachi jueza en lo penal de menores de Argentina y Presidenta de ALAMFPYONAF; la Dra. Odalys Quintero Silveiro, magistrada de la sala Penal Tribunal Supremo de Justicia de la República de Cuba; el Dr. José Ángeles Rodríguez Reyes, Representante del Comité Internacional de los derechos de los niños de Nacionales Unidas; entre otros y otras representantes del sector público de Venezuela.