Corporación Opción lanzó libro “MADI-AJ, Manual de Diagnóstico e Intervención para Adolescentes y Jóvenes”

Corporación Opción lanzó hoy (6 de agosto), en el Salón de Honor del campus Casa Central de la Pontificia Universidad Católica, el libro “MADI-AJ, Manual de Diagnóstico e Intervención para Adolescentes y Jóvenes”. El texto, que sistematiza lo desarrollado por los equipos profesionales de Corporación Opción y recoge la evidencia internacional y propia, tiene por objetivo servir para la elaboración, diseño de estrategias y planes de intervención especializados para trabajar con los usuarios de los programas de Libertad Asistida (PLA) y Libertad Asistida Especial (PLE) de Corporación Opción, fomentando el desistimiento y la inclusión social de adolescentes y jóvenes, desde un enfoque de derechos.

Entendiendo los desafíos planteados por la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente N° 20.084, y la posible creación del Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil, propuesta el año pasado al Congreso, Corporación Opción promueve abrir nuevas posibilidades para explorar fórmulas distintas e innovadoras en los procesos de diagnósticos a adolescentes que han participado en actividades delictivas, con el fin de que se mejoren los estándares de calidad de la intervención, recogiendo evidencia de manera eficiente para la permanente adecuación de las estrategias de intervención.

El lanzamiento contó con la presencia de Milagros Nehgme, Directora Ejecutiva de Corporación Opción, quien comentó sobre el texto: “En el escenario que estamos viviendo, donde todo el país espera cambios en los temas de infancia, y donde el gobierno ha dado señales de estar involucrado, creemos que estas instancias de conocimiento son un aporte (…) Este manual pretende ser un elemento central en procesos de intervención para adolescentes que están implicados en infracciones de ley”.

Claudia Reyes, docente de la Escuela de Trabajo Social de la Pontificia Universidad Católica también se dirigió a los presentes, indicando: “Valoramos desde el ámbito académico la creación de instrumentos técnicos que brindan un escenario de especialización en la conducta juvenil”. 

El Coordinador de Proyectos de Opción, Osvaldo Vázquez fue el encargado de realizar la presentación del libro, que también contó con un panel de expertos que analizaron la publicación.

 Este panel fue conformado por:

Alberto Urzúa, Coordinador del equipo de Acompañamiento de la Reforma Penal Adolescente en Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Pablo Aranda, Jefe de la Unidad de Defensa Penal Juvenil y Defensas Especializadas de la Defensoría Penal Pública (DPP).
Rolando Melo, Director de la Unidad Especializada de Responsabilidad Penal Adolescente y Delitos Violentos en Ministerio Público.
Juan Opazo, Juez del 4° Juzgado de Garantía de Santiago.
Catalina Droppelmann, Directora Ejecutiva del Programa de Estudios Sociales del Delito en la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Decio Mettifogo, Académico de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.
Carolina Báez, Jefa del Departamento de Justicia Juvenil de SENAME.