Ayer, en la Sala de Sesiones del ex Congreso Nacional, Corporación Opción lanzó su libro “Guía Introductoria de Evaluación Pericial en Materias de Infancia y Adolescencia”. Este texto expone aportes técnicos y metodológicos como parte del sustento para la especialización de psicólogos y trabajadores sociales que se desempeñan en el ámbito pericial, y que contribuyen para la toma de decisiones del sistema de justicia en Chile en materias de familia, infancia y adolescencia.
La idea de este libro es generar un lenguaje común para los profesionales y los organismos que trabajan con las problemáticas que afectan a niños, niñas y adolescentes (NNA) de nuestro país. De acuerdo al diagnóstico de Corporación Opción, avanzar en esta dirección es clave para determinar la existencia de eventuales situaciones de vulneración a las que los NNA puedan estar expuestos, y también para garantizar su debida interrupción y la restitución de derechos, es decir, un mejor acceso a la justicia.
Representantes del Poder Judicial, Fiscalía Nacional, universidades, SENAME, Servicio Médico Legal, Centro de Atención a Víctimas de Delitos Sexuales y Ministerio del Interior asistieron al lanzamiento, junto a otros organismos del estado y de la sociedad civil.
La actividad contó con palabras de bienvenida de la Directora del SENAME, Susana Tonda, quien dijo: “Tenemos que ser capaces de mejorar pericias y diagnósticos para que nuestro Poder Judicial pueda avanzar cada vez más en la protección de derechos. Este libro es una tremenda herramienta”. Patricia Muñoz, Defensora de la Niñez, agregó que “libros como el que se presenta hoy representan un avance en la línea correcta, estableciendo definiciones técnicas, periciales, que aportan y establecen exigencias mínimas para quienes van a intervenir con los niños, niñas y adolescentes”. Por último, la Directora Ejecutiva de Corporación Opción, Milagros Nehgme, indicó: “Espero que esta publicación contribuya a generar situaciones de protección y nos permita avanzar en la defensa de los derechos de niños y niñas”.
También se realizó el panel de conversación en torno a los “Desafíos de la evaluación pericial para la implementación de un sistema de protección, en el actual contexto de reforma a las políticas de infancia en el país”, donde participaron connotados actores del sistema judicial
El panel estuvo conformado por:
– Nel Greeven Bobadilla: Jueza Titular del Juzgado de Familia de Pudahuel.
– Lorena Contreras Taibo: Directora del Magíster en Psicología Jurídica y Forense, y coordinadora del área psicología jurídica de la Universidad Diego Portales.
– Juan Gómez Serrano: Administrador del Juzgado de Familia de Rengo.
– Rodolfo Medalla Santibáñez: Juez Titular del Juzgado de Familia de Buin.
– Celia Lemuñir Bravo: Coordinadora de los Consejeros Técnicos, Tribunal de San Bernardo.
– Aída Leiva Chacana: Psicóloga Forense, Coordinadora de Proyectos en Corporación Opción.