La Directora Ejecutiva de Corporación Opción, Milagros Nehgme, estuvo en Ginebra, Suiza, representando a nuestra institución en el examen que hizo el Comité Contra la Tortura de las Naciones Unidas a Chile, instancia que no ocurría desde 2009.
Previo a hacer las consultas al gobierno, el comité recibió reportes del propio gobierno, del Instituto Nacional de Derechos Humanos y de la sociedad civil. Opción fue parte del último grupo, presentando dos informes: uno preparado exclusivamente por la corporación y que trató sobre niños, niñas y adolescentes y tortura, y otro escrito junto a los demás miembros de la red Articulación por los Derechos Humanos, que abordó a los niños junto a otros grupos que han sido vulnerados en temas de tortura, malos tratos y violencia.
El viernes 27 de julio, Milagros Nehgme tuvo la oportunidad de exponer frente a los diez expertos internacionales que componen el comité, enfocando su discurso en dos problemas específicos. Uno de estos fueron las medidas para combatir la violencia, tema sobre el que la Directora de Opción indicó: “Nos preocupa la violencia sufrida por los adolescentes infractores de ley por agentes del Estado, en contextos de detención, donde muchas veces son golpeados sin que se tomen medidas para sancionar estos abusos. Esto ocurre porque en la mayoría de estos casos los jóvenes no denuncian , por temor a sufrir represalias (…) Hemos constatado además un aumento en la violencia en los territorios a causa del narcotráfico, donde las mafias involucran a menores de edad, por lo que urge la acción del Estado para poner fin a este tipo de prácticas”.
El segundo problema mencionado fueron las condiciones carcelarias en que se encuentran los menores de edad. El diagnóstico es que “se detectan problemas de infraestructuras, actividades educativas y de reinserción laboral desajustadas a la realidad de estos jóvenes, y ausencia de protocolos claros para realizar denuncias en caso de tratos crueles, inhumanos y degradantes por parte de Gendarmería”.
Junto con plantear estos problemas, la Directora de Opción también propuso lineamientos para las soluciones que podrían surgir desde el gobierno, como por ejemplo:
- Promulgar una Ley de Protección Integral de Derechos de los Niños.
- Crear un mecanismo nacional para la prevención de la tortura, en cumplimiento de la ratificación del Protocolo Opcional de la Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.
- Profundizar las capacitaciones sobre derechos humanos para los funcionarios públicos, especialmente las policías y quienes se encuentran vinculados directamente a la atención de los niños, además de mejorar los protocolos para estos.
Además de esta presentación, la representante de Corporación Opción manifestó su preocupación por el caso de un adolescente hijo de un trabajador de Opción que recibió tortura por parte de carabineros. El lunes 30, el relator del Comité pidió explicaciones al gobierno de Chile por este hecho. El martes 1 de agosto, ante la delegación chilena y los demás representantes del país en Ginebra, la Directora de Opción recalcó: “Es importante que los niños, niñas y adolescentes en Chile no sean torturados ni reciban tratos crueles ni degradantes. Los casos que existen no son hechos aislados”. En una reunión desarrollada el mismo martes, se llegó a un acuerdo con Investigaciones y Carabineros, quienes mostraron una muy buena disposición para abordar este tipo de casos.
Otras ONG que estuvieron en Suiza entregando sus impresiones al Comité Contra la Tortura fueron CINTRAS, Casa Memoria José Domingo Cañas y Observatorio Ciudadano. También estuvo presente Flor Calfunao, representante del pueblo mapuche ante la ONU. La delegación del gobierno de Chile, en tanto, fue liderada por la Subsecretaria de los Derechos Humanos, Lorena Recabarren, y contó con otros nueve miembros de los diferentes Poderes del Estado.