Entre el 11 y el 13 de enero tuvo lugar el 2º Congreso Chileno sobre Abuso Sexual Infantil, organizado por la Universidad de Valparaíso, la Escuela de Psicología de la UV, la ONG Paicabí, la Universidad de Tarapacá, la PUCV y la Fundación Para la Confianza.
Las actividades se desarrollaron en la Facultad Ciencias Sociales de la Universidad de Valparaíso y en las dependencias del Congreso Nacional, donde se realizó la ceremonia de inauguración que contó con las palabras de bienvenida entre otras autoridades de Gabriela Muñoz, Directora Nacional del Servicio de Protección Especializada a la Infancia y Adolescencia Mejor Niñez; Francisco Olivares, Director Regional del Servicio de Protección Especializada a la Infancia y Adolescencia Mejor Niñez de Valparaíso; Claudia Mejías, Vicerrectora Académica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Gonzalo Lira, Director de la Escuela de Psicología de la Universidad de Valparaíso e Iván Zamora, Director Ejecutivo de la ONG Paicabí.
En representación de Corporación Opción participaron cuatro coordinadores de proyectos de la institución, abordando las experiencias temáticas en esta materia. Alejandro Astorga, Jefe Técnico y Coordinador de Proyectos del Área de Desarrollo, Asesoría y Supervisión Técnica, presentó el documento “Intervención Psicoterapéutica y Psicosocial en contexto COVID-19, así como participó del Simposio “Adolescentes que abusan sexualmente de otros niños: la experiencia de Opción”. Por su parte Catalina Lastarria, Coordinadora de Proyectos y Jefa Administrativa Financiera, expuso el “Instrumento para la evaluación de resultados en programa de intervención en maltrato grave” y presentó también la propuesta de “Intervención terapéutica con y niñas víctimas de maltrato en modalidad de microgrupos”. Por su parte Lorena Bojanic, Coordinadora de Proyectos, ahondó en el “El Enfoque Sistémico relacional para la intervención familiar en violencia: experiencia de los equipos CEPIJ”.
Finalmente, la Corporación presentó el Simposio “Dimensiones y Experiencias de la intervención familiar en violencia hacia niños, niñas y adolescentes” en la cual expusieron Aida Leiva, Lorena Bojanic, Catalina Lastarria y Alejandro Astorga, a partir de su experiencia en programas PPF, CEPIJ y PAS.