- La actividad fue inaugurada, en su primera fecha, por Milagros Nehgme, Directora Ejecutiva, y Consuelo Contreras, Fundadora de Corporación Opción.
“Difusión, activación, sensibilización, educación, empoderamiento y compromiso”, fueron solo alguno de los desafíos que identificaron los participantes de los talleres desarrollados entre el 17 y el 25 de noviembre, dedicados a profundizar la reflexión en torno a los Objetivos y Metas de Desarrollo Sostenible (ODS), impulsados por Naciones Unidas, y que se crearon para dar continuidad a la agenda de desarrollo que creó los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).
La instancia -que fue dividida en seis fechas- fue organizada por el Área de Políticas Públicas de la Corporación, la cual es liderada por Consuelo Contreras, Fundadora de OPCIÓN; Camila de la Maza, Coordinadora de Seguimiento Legislativo; y Francisca González, Coordinadora de Políticas Públicas.
“Pensar global y actuar local”. Con esta frase Consuelo Contreras puntualizó en la importancia de mantener activo el constante aprendizaje en torno a los ODS y aplicar las políticas globales en las acciones directas de cada uno de los Programas a lo largo del país.
Nuestra Directora Ejecutiva, Milagros Nehgme, en tanto, explicó cómo nos enfrentamos al desafío de “desarrollarnos y crecer con sostenibilidad, poniendo al ser humano como centro, acercando y ejecutando los estándares internacionales con el fin de enriquecer lo que se hace en el trabajo diario”.
Camila de la Maza y Francisca González, las relatoras encargadas de la exposición, detallaron en cada una de las sesiones, cómo ha ido avanzando el cumplimiento de cada uno de los ODS a nivel nacional; cómo vamos generando formas de innovación para poder cumplirlos; y cuáles son los grandes retos a los que nos enfrentamos en términos de infancia y derechos humanos.
En los talleres participaron directores de zonales de Tarapacá, Atacama, Coquimbo, O’Higgins, Maule, BíoBío y Magallanes, además de los representantes de la Región Metropolitana: zonales Centro-Sur, Sur, Sur-Poniente, Oriente, Sur-Oriente, Centro-Norte y Nor-Poniente.
“El desarrollo sostenible solo es posible si se funda en la promoción y garantía de los derechos humanos”. Con esta reflexión culminó el ciclo de presentaciones, donde los y las asistentes declararon sentirse entusiasmados en el desafío de “potenciar a los niños, niñas y adolescentes para que ellos se transformen en los verdaderos promotores de los ODS, aportando sus reflexiones y puntos de vista”.