Con la participación de 100 profesionales de Corporación Opción, incluyendo psicólogos, asistentes sociales, educadores y abogados, se realizó un Conversatorio virtual con el psicólogo Raúl Lizana, doctor y Máster en psicopatología y psicoterapeuta especializado en violencia machista en la pareja. En la actividad, llevada a cabo el pasado 29 de mayo, se abordó la situación actual de pandemia y en especial la de los niños, niñas, adolescentes (NNA) y familias que han sido derivados/as a los programas de Opción.
Entre los temas tratados en el evento, que fue conducido por Liliana Barrera, psicóloga y Coordinadora de Proyectos de Opción, se analizó cómo se ha agudizado la dinámica relacional machista, siendo los niños, niñas, adolescentes y mujeres víctimas de ello; y cómo el aislamiento de las víctimas en confinamiento puede constituir un contexto que facilita la emergencia, perpetuación y silenciamiento de la violencia.
Lizana indicó, desde su experiencia práctica, las estrategias a implementar en momentos de crisis y ante la medida del confinamiento obligatorio. Además, se refirió a cómo afrontar el trabajo interdisciplinario con los usuarios NNA, pero en especial con las mujeres víctimas de violencia machista.
El experto en psicopatología también se refirió a dos situaciones que merecen ser abordadas cuando existe violencia machista: cuando las mujeres y los niños, niñas y adolescentes se encuentran conviviendo en confinamiento con su maltratador; y cuando el agresor se encuentra fuera del domicilio, pero persisten las amenazas y control hacia la mujer y los NNA. En ambas situaciones, señaló el psicólogo, existe un control total del agresor, pero las estratégicas de intervención deben ser diferentes.
Uno de los pilares fundamentales en el trabajo en época de confinamiento, afirmó Lizana, es “la escucha activa. Que los y las profesionales sean un apoyo emocional y de contención, con la finalidad de que las mujeres y los NNA sientan que no están solos o solas (…) El apoyo que podamos brindar a las madres durante esta pandemia es fundamental para que ellas puedan desplegar estrategias de protección hacia sus hijos e hijas”.
Por su parte, los y las profesionales de Opción quedaron muy satisfechos/as con el Conversatorio, ya que pudieron adquirir orientaciones que les serán útiles a la hora de definir y precisar las intervenciones, teniendo en consideración que las familias que atiende Opción viven situaciones críticas y de continuo estrés, siendo la violencia intrafamiliar y la violencia de género en la pareja elementos centrales que interpelan una modalidad distinta de trabajo.