PAS Maule participa de conversatorio intersectorial de infancia y adolescencia

Con la finalidad de promocionar el quehacer profesional y los fundamentos teórico-metodológicos a la base del modelo de trabajo psicosocial asociado al Programa PAS Maule, los Trabajadores Sociales, Paulina Oyarce y Edgardo Méndez participaron del conversatorio intersectorial de infancia y adolescencia «Abordaje y nudos críticos”, organizado por el Programa Mi Abogado Maule.

La actividad permitió exponer la experiencia del proyecto a través de intervenciones a nivel individual, familiar y comunitaria. Asimismo, compartieron los objetivos y métodos de trabajo, tanto en contexto de pandemia, como en el retorno progresivo a la presencialidad durante el presente año. Finalmente, se presentaron los principales impactos y nudos críticos en el trabajo con niños, niñas, adolescentes, adultos responsables y otros organismos asociados a la red comunal y regional.

A la instancia asistieron profesionales de la red proteccional del Servicio Mejor Niñez de la séptima región, dentro de los cuales se encuentran el PPF Remolino de Talca, PRM Llequén de Talca y el Programa Circuito 24 horas (PIE-PDE-PDC), donde se expusieron criterios de calificación de perfil de ingreso, objetivos, tiempo de abordaje de sus temáticas centrales y metodologías empleadas en los procesos interventivos.

Durante las reflexiones finales, se observaron puntos comunes que obstaculizan el correcto desarrollo de los Planes de Intervención Individualizados, dentro de los cuales destacó la larga data de las familias en la red proteccional, lo que genera un agotamiento en los usuarios incorporados en cada uno de los proyectos participantes en la jornada de reflexión. Del mismo modo, se relevó el acceso a prestaciones de salud mental, cuya oferta no es óptima para la atención de niños, niñas, adolescentes y sus adultos responsables, lo que dificulta la estabilización de patologías críticas que pudieran interferir con el correcto alcance de las prestaciones de los programas, o bien, generar mayores niveles de estrés en los usuarios, conllevando en un efecto contrario al esperado.