Con el objetivo de socializar aspectos relevantes de la nueva Ley 21.057 -que entra en vigencia en la Región del Biobío en junio de este año- y que regula el proceso de denuncia, investigación y juicio del proceso, orientado a resguardar el interés superior de niños, niñas y adolescentes, evitando la victimización segundaria en el proceso, se desarrolló el conversatorio que permitió analizar la aplicación de la normativa en contexto CEPIJ.
En la instancia realizada el 26 de mayo, y organizada por la Fiscalía de Coronel, participó la psicóloga de la Unidad Regional de Atención a Víctimas y Testigos (URAVIT) de la Fiscalía, Leila Hady y el equipo técnico del programa CEPIJ Coronel.
La psicóloga expuso detalles técnicos y reflexiones en torno a la Ley, permitiendo aclarar dudas y definir desafíos para colaborar con la efectividad de la nueva regulación legal en el trato de develaciones y denuncias, asumiendo un compromiso de socio-educar a familias acerca de sus derechos y trato ajustado en proceso penal e investigativo. Además, se acordó en conjunto con el equipo del Programa, transformarse en agentes de sensibilización de la ley dentro de la comunidad.
Finalmente, se coordinaron canales de comunicación para fines de gestión y coordinación en beneficio de casos judicializados que permanecen en URAVIT y en el programa CEPIJ Coronel, potenciando así el apoyo de trabajo con familias y permitiendo canales de comunicación fluidos con fiscalía.