Sin la posibilidad de dar atención de manera presencial a los niños, niñas y adolescentes (NNA), los y las profesionales de Corporación Opción han debido adaptar su metodología terapéutica a una modalidad a distancia. Es el caso de la dupla psicosocial del Programa PAS Concepción compuesta por Sophie Landerer, psicóloga, y Karen Toro, trabajadora social, quienes señalan que la atención vía videollamada “puede ser evaluada positivamente, dentro de las condiciones actuales. Esta nos facilita dar continuidad a los procesos psicológicos de los NNA ingresados en nuestro programa, favoreciendo que ellas y ellos puedan sentirse cómodos desde sus hogares, reconociendo a su habitación como un espacio seguro y de resguardo”.
Profundizando en esta herramienta, la dupla psicosocial explica: “Permite incorporar diversas actividades, pudiendo adaptarse a las necesidades emocionales y características individuales de cada uno de nuestros usuarios. Se han realizado sesiones incorporando cuentos y dibujos, por ejemplo”. Otra ventaja que destacan es que “los profesionales tienen la libertad de extender las sesiones, al no existir la preocupación de tener que dejar la sala de atención o la inquietud ante la asistencia antes del horario de alguna familia o adolescente. Además, los horarios pueden acomodarse de acuerdo a la disponibilidad de los usuarios, facilitando que no existan impedimentos como el traslado, el mal clima, quehaceres laborales, exigencias diarias u otros motivos”.
En cuanto a las dificultades, reconocen que “en ocasiones se pierde la señal de internet de los profesionales y/o de las familias, generando una interferencia en el transcurso de la entrevista”. Aun así, la dupla asegura que priman los aspectos positivos de la atención a distancia, señalando que “los procesos reflexivos de los adolescentes son incluso más profundos” que en la terapia presencial.
Los niños, niñas y adolescentes atendidos por profesionales del Programa PAS Concepción también realizan un balance positivo de esta experiencia. “Me he sentido bien, lo bueno es que me sirve hablar por video con usted” y “estoy en mi pieza y aquí me siento más tranquilo”, son algunas opiniones. Uno de ellos comenta: “Encuentro que es algo esencial el volver a tener sesiones, independientemente de que sea online o frente a frente. Es algo que realmente hacía falta, no tengo ninguna queja sobre las videollamadas”.