Durante octubre finalizó el ciclo de 10 charlas enmarcadas en el Programa de ESACHS Actívate que buscó, mediante la realización de diversas actividades físicas y de formación, fomentar hábitos saludables en los trabajadores y trabajadoras dentro el espacio laboral. Las charlas fueron impartidas por profesionales de la salud (kinesiólogo y nutricionista).
Para el equipo de CEPIJ Ñuñoa Peñalolén la charla de Pausa Activa fue una instancia que les permitió salir de la rutina de la jornada laboral, ejercitar el cuerpo, disfrutar, reírse y aprender técnicas de estiramiento del cuerpo para el día a día. “Fue una experiencia distinta. No estaba preparada, pero fue energizante, me sacó de la rutina hacer ejercicios con música”, comenta Verónica Parra, Trabajadora Social CEPIJ Ñuñoa Peñalolén, mientras que Carolina Galefski, también Trabajadora Social del mismo programa, destacó que “fue una experiencia sorpresiva, inesperada, muy distinto a lo que hacemos siempre, fue muy bueno, me reí mucho, espero que se repitan estas instancias, hacer ejercicios y reírnos».
Para el equipo del Programa Multimodal Magallanes, la charla les permitió conocer orientaciones en cuanto a mantener una alimentación saludable y cómo esta contribuye a mantener un adecuado estado de salud, además de entregar estrategias de cómo identificar y regular estados ansiosos que aumentan la probabilidad de iniciar malos hábitos alimenticios. Para Lilian Salazar, Directora del Programa este “ ha sido un espacio de aprendizaje y reflexión en cuanto al autocuidado, el periodo de pandemia y el teletrabajo ha contribuido en mi caso a desordenar mi rutina de alimentación y esta información me permite replantear varios temas en relación a la salud, además me permitió recoger estrategias de como poder regular y estar alerta ante aumento de la ansiedad, lo cual además, puedo socializar y aportar a mi círculo más cercano, se agradece el espacio”. Ana María Vásquez, Delegada del Multimodal Magallanes, por su parte, señaló que “la actividad es atingente a lo que le está pasando a muchas personas, la mala alimentación, el desorden de comidas, el estrés de la pandemia ha provocado ansiedad y desórdenes en los horarios de alimentación”.