En el Congreso de Psicología Jurídica y Forense 15V “Desafíos en Latinoamérica”, organizado por la Asociación Latinoamericana de Psicología Jurídica y Forense (ALPJF) durante los días 11 y 12 de septiembre, se presentaron los resultados de un estudio llevado a cabo en programas de diagnóstico de Corporación Opción, denominado “Encuesta a peritos sobre evaluación forense mediante el uso de Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs), en contexto jurídico proteccional ”.
Aída Leiva, psicóloga, y Nadia Bustos, trabajadora social, ambas Coordinadoras de Proyectos de Opción, dieron cuenta de los principales hallazgos encontrados en el estudio, no sin antes explicar el contexto y todas las implicancias asociadas a la pandemia que ha vivido nuestro país, que ha modificado las formas de relación de las personas y el rol que han jugado las TICs en este periodo. Además, describieron cómo el confinamiento ha agudizado ciertas problemáticas de vulneración acontecidas al interior de las familias, especialmente hacia niños y niñas, y el rol que debe seguir jugando el sistema de justicia proteccional como garante de derechos.
La mencionada encuesta recoge la opinión de 125 profesionales de Opción, entre psicólogos/as y trabajadores/as sociales, acerca de su experiencia en la evaluación pericial en materias proteccionales a lo largo del país, donde pudieron identificar fortalezas y desafíos futuros en el ejercicio de su labor. Destaca la favorable disposición de los niños, niñas y adolescentes, y sus familias, con el tipo de modalidad de atención, especialmente derivado de la oportunidad de no retrasar sus atenciones y también de la optimización de recursos económicos y de tiempo.
Dicho estudio permitirá seguir retroalimentando el trabajo no solo a partir de los avances científicos, sino que también desde las realidades locales, a modo de seguir disponiendo del mejor servicio que favorezca bienestar a los niños y niñas atendidos/as.