La Explotación Sexual comercial de niños, niñas y adolescentes (ESCNNA) es una de las peores formas de vulneración a sus derechos y sin embargo es la más invisibilizada hasta el día de hoy en Chile.
El último estudio sobre el tema fue realizado en 2004, por SENAME, indicando que existían al menos 4000 niños/as víctimas de este delito. Han pasado 12 años y Chile aún no cuenta con información actualizada en la materia.
Las organizaciones Corporación Opción, Raíces y Social Creativa, con la finalidad de dar a conocer esta realidad a la comunidad y sensibilizar a los distintos sectores, entregar datos y por sobre todo invitar a denunciar esta realidad llevaron a cabo, en el Paseo Bulnes de Santiago, una Ruta Informativa, la cual se enmarca en el Día contra la Explotación Sexual Comercial de niños, niñas y adolescentes.
LA EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL INFANTIL
Se da en situaciones donde:
Hay adultos que están dispuestos a pagar/dar algo a cambio para tener relaciones sexuales con niños, niñas y adolescentes.
Hay adultos que están dispuestos a consumir, almacenar, reproducir o comercializar material pornográfico con menores de 18 años.
Hay un adulto que utiliza las redes sociales: internet, Facebook, chat, etc., para contactar, difundir contenido pornográfico y explotar a niños, niñas y adolescentes utilizando medios electrónicos y digitales de comunicación.
Hay adultos dispuestos a pagar para captar y trasladar niños, niñas y adolescentes de una comuna a otra, de una región a otra, o de un país a otro para explotarlas sexualmente.
Hay adultos turistas (nacional o extranjero) que están dispuestos a pagar por tener relaciones sexuales con niños, niñas y adolescentes, conocido como Turismo sexual.
Los teléfonos para hacer denuncias son:
FONO FAMILIA 149
DENUNCIA SEGURO: 600 400 0101